Síguenos en redes sociales:

Amor epistolar en tiempos de internet

Casi 120 personas se han disputado este año el undécimo Certamen de Cartas de Amor de Leioa

Amor epistolar en tiempos de internet

getxo

NI los fríos e-mail, ni redes sociales como Twitter o Facebook. Serán pocos, pero todavía hay gente que escribe cartas, cálidas y emotivas, para contar sus cosas. Especialmente, cuando se trata de amor. ¿La prueba? La respuesta al XI Certamen de Cartas de Amor de Leioa, que se ha fallado este fin de semana y se han disputado 118 personas de todo el estado. Entre los 8 ganadores, destacan dos leioztarras.

Como en los últimos años, y fiel a la celebración de San Valentín, Leioa ha entregado los premios (250 euros a cada ganador, la mitad a los segundos clasificados) del certamen, que se ha asentado ya fuera del ámbito de Euskadi. En esta ocasión, han participado 118 originales, escritos en euskera y castellano. El jurado, integrado por Joanes Urkixo, Katixa Agirre y Amaia Bilbao, ha valorado el estilo, el desarrollo del escrito, su presentación y originalidad.

"La carta constituye, por sí misma, un género literario", aseguran desde Kultur Leioa, que busca con este concurso "fomentar la comunicación de sentimientos y recuperar la riqueza del género epistolar". Dividido en cuatro categorías, según edades, Noelia Ponte Alonso, vecina de Leioa, ha sido la ganadora más joven, la de menores de 18 años, con su obra Estigmas. En ella, la vecina narra el amor y el deseo de una mujer por otra. Capaz de quedarse sin aliento por su recuerdo y de "recordar con exactitud cada parte de tu cuerpo", la enamorada concluye con un verso clarificador: "El muro de Berlín se derrumbó hace tiempo, quizá sea hora de que caiga el tuyo".

El ganador de la categoría de 19 a 30 años es Shi Ming Chu Zhu, residente en Madrid, por su texto A mi amor de Erasmus, en el que narra la relación rota y breve de una chica enamorada de un estudiante internacional de paso. "Soy una idiota. Y lo sé. Nada de lo que ocurrió fue real. Sólo quiero oírlo de tu boca. Quiero que me escribas y me digas la verdad. Y cuanto más cruel sea, más te lo agradeceré", escribe, para concluir con "dime que ya no recuerdas mi olor, que cierras los ojos y lo ves todo entre neblinas. Sólo dime que ya no sabes quién soy".

El sentido del humor y el gracejo andaluz respiran en la carta Queridísima Alfonsa, del sevillano Gabriel Barrios Fedriani, ganadora de la categoría de los 31 a los 55 años. "Tan gorda como eres y cómo me gustan tus carnes", empieza la misiva, que narra la historia de amor de un vecino, El Palillito, por su vecina, entrada en carnes, a la que escribe "con crudeza y gran contenido anatómico". El premiado entre los mayores de 56 años es el madrileño Pedro Antonio García Zanón. En Ceguera o menos, narra la historia de amor durante varias décadas de un frutero por una mujer casada, clienta suya. La viudedad de ella, hace siete años, coincide, precisamente, con la ceguera de él.

ÚNICA EN EUSKERA La única carta ganadora en euskera es la firmada por la leioztarra Garazi Suinaga Muñoz, segunda clasificada en el apartado de menores de 18 años, con su texto escrito a mano, Aegi, que finaliza con un enorme "maite zaitut", dividido por un corazón, e incluye frases sentidas como "maitasun da nire gida eta zure musuak nire helmuga".