Getxo

EL futuro Getxo Antzokia es ya más que un proyecto ilusionante. Las obras de excavación del que se convertirá en el tractor cultural de la localidad tras una inversión de 32 millones de euros, se han paralizado en Navidad, pero avanzan sin descanso para que el equipamiento, que incluirá un auditorio para 700 butacas, una sede de la Escuela de Música en Algorta y un aparcamiento subterráneo, pueda abrir sus puertas en 2012. Desde el Ayuntamiento se llega a hablar de competir con el Euskalduna Jauregia y con Bilbao.

El ayer La mayoría de los getxotarras poco saben del Gran Cinema de Algorta, el antecedente del Getxo Antzokia, levantado en 1932 por el arquitecto Antonio Araluce en sólido hormigón armado, al igual que el por entonces balneario de Igeretxe, hoy hotel. Fue pionero en el uso de este material constructivo y la sala de barrio del Estado que permaneció más tiempo en activo. Además de ser la primera sala cinematográfica de Getxo, se usó también en sus inicios para ofrecer zarzuela, con sesiones multitudinarias en la década de los cincuenta, boxeo, veladas de ilusionismo, varietés, conciertos corales, espectáculos teatrales...

Una historia que se concreta en nombres propios como los de la taquillera Begoña Landa; Ángel Arroyo, el hombre de la cabina y el proyector, y el acomodador Lorenzo Larrabe, los supervivientes de los ochenta, que siguieron trabajando a pesar de tragedias como la el incendio que asoló al edificio en 1987, al parecer provocado y con nada menos que tres focos, según recogió la prensa de la época. La crisis de esa década trajo su cierre.

El Ayuntamiento de Getxo acudió entonces al rescate de la sala mediante un acuerdo con los propietarios para alquilar el recinto durante cinco años (un millón de las antiguas pesetas por ejercicio) con una prórroga que se extendía a una década. El contrato se firmó el 26 de febrero de 1991, por 1,1 millones de euros -185 millones de pesetas-, y el Getxo An-tzokia se inauguró como tal en julio de 1992, tras una pequeña reforma. Desde entonces, el equipamiento ha sido el faro de la importante programación cultural de la localidad, aunque sus limitaciones estructurales y sus caducas instalaciones acabaron por plantear al Ayuntamiento la necesidad de su demolición, para levantar en la zona un teatro acorde con el siglo XXI y que pudiera ofrecer todo tipo de representaciones.

Acaba de cumplirse un año del polémico derribo del viejo teatro tras la controversia surgida con la denuncia del PSE-EE en los juzgados al considerar ilegal el decreto de demolición, por carecer de un estudio de detalle que encajara el futuro edificio en la manzana o conjunto urbano de la zona. El posterior acuerdo político -de los partidos representados en el Ayuntamiento sólo Alternatiba está en contra- permitió la demolición del edificio, que se llevó a cabo tras una última actuación, la de Ken Zazpi, a finales de diciembre de 2008.

Momento actual La nostalgia ha dejado paso a "una etapa ilusionante", afirma el alcalde, Imanol Landa, ya que el futuro Getxo Antzokia supone "el comienzo de la regeneración urbanística de una zona muy transitada en el centro de Algorta", apostilla. Aunque las obras de construcción del equipamiento cultural se han paralizado estas navidades para evitar molestias a los vecinos en esta época del año, el proyecto constructivo avanza a buen ritmo.

El jueves 31 de este mes, dos meses antes de lo previsto, se abrirá al público la pasarela de la Avenida Basagoiti, cuyo objetivo es facilitar el tránsito de los peatones por el entorno de las obras de construcción del nuevo centro cultural Getxo Antzokia, aunque esta pasarela también permitirá seguir los trabajos por parte de la ciudadanía y, al mismo tiempo, ofrecerá una exposición del proyecto.

El proyecto proseguirá en enero con los trabajos de excavación del solar donde se ubicará el edificio, una vez se han fijado con pilotes el perímetro de la zona a construir, se han llevado a cabo cambios en el tráfico de la zona y puesto en marcha una serie de medidas tendentes a evitar los ruidos y la generación de polvo en el entorno de la obra. Entre ellas, destaca el mangueo de los camiones que entran y salen del recinto y la colocación de un área de grava y una "piscina" de agua, para aumentar la limpieza. Desde el Ayuntamiento se sigue solicitando el cierre de las ventanas en los edificios del entorno, para evitar los ruidos, que "durante un tiempo se convertirán en la mayor de las molestias", destacan desde el Ayuntamiento.

El futuro Siete de los 32 millones totales del proyecto del Getxo An-tzokia se los llevará la excavación del vaso que acogerá el teatro, que podría estar concluido en primavera de 2010, según las previsiones. Después, se procedería a levantar el edificio que albergará el equipamiento. En realidad, será un moderno y original conjunto arquitectónico formado por dos volúmenes contiguos, tal y como se aprecia en el proyecto realizado por el equipo de arquitectos de Luis María Uriarte, autor de la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El edificio principal irá adosado a la medianera de Telefónica y estará rematado con un gran ventanal hacia el Abra en su parte posterior. Acogerá la caja escénica y el auditorio principal, con capacidad para más de 700 personas, y tendrá los más modernos equipamientos. El segundo volumen, perpendicular al primero y flanqueando Obispo Etxeandia, albergará la Musika Eskola en su delegación de Algorta. Contará con una sala de ensayos abierta a la plaza y un restaurante cafetería con acceso independiente desde la cubierta. El subsuelo de ambos edificios será compartido y completará la oferta de espacios culturales con una sala auditorio para 250 personas, aula de conferencias y un espacio multiusos.

El alcalde de Getxo destaca que la actuación prevista conllevará "una mejora sustancial del entorno urbano", en palabras de Imanol Landa. La plaza del Antzokia se ampliará, absorbiendo el tramo actual de la avenida Basagoiti entre la iglesia y la plaza San Nicolás, mejorando la conexión entre ambos espacios, que quedarán al mismo nivel y en condiciones de accesibilidad. Además, bajo la plaza San Nicolás se habilitará un aparcamiento para residentes de la zona y asistentes al teatro. Y como remate final, con el inmueble levantado, Getxo podrá ofrecer todo tipo de actividades escénicas. Además, dado su perfil polivalente, el futuro equipamiento podrá acoger también, además de eventos culturales, actividades relacionadas con la empresa, el ocio o los servicios, como conferencias, seminarios y congresos. "Potenciará la generación de riqueza en el municipio", afirmó Landa.