Síguenos en redes sociales:

Alonsotegi cierra hoy su gran "mercado" de aves

La exposición de avicultura se clausura con menos asistencia de la prevista por culpa del tiempo

Alonsotegi cierra hoy su gran "mercado" de avesFoto: Juan Lazkano

alonsotegi. El mal tiempo provocó que la asistencia a la segunda Exposición internacional de Avicultura de Alonsotegi fuera algo menos de la esperada. No obstante, los criadores están aprovechando esta oportunidad para admirar las 300 especies y llevarse a sus granjas las aproximadamente 150 que se pusieron a la venta el viernes. En las últimas horas de la feria -se clausura hoy a las 14.00 horas- están disponibles sólo la mitad.

Los precios van desde las sumas asequibles para todos los bolsillos, como 25 euros por unas gallinas pequeñas, hasta los 200 que alcanzó un gallo de pelea. "Estas piezas están muy cotizadas en el mercado", aseguró Miguel Ángel García, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Euskal Oiloa, Eoalak. A los profesionales del sector o aficionados a la avicultura reuniones de estas características "les sirven para cruzar sus animales y mejorar la producción, y eso está muy bien", señaló.

Los visitantes admiraron con sorpresa el moño blanco que coronaba la cabeza de la Holandesa moñuda, cuyo nombre ya lo dice todo. A los patos mudos también se les denomina así por alguna razón: "Apenas hablan y caminan rectos y muy elegantes", indicó Miguel Ángel García. Inglesas, francesas, las había de prácticamente todas las nacionalidades, pero las protagonistas, al acaparar más espacio en la exposición fueron las cinco especies de gallinas autóctonas: beltza, gorria, marraduna, leposoila y zilarra. "Son muy bonitas para ver, pero ya comprarlas es otra historia. Eso sólo lo hacen los que tienen una granja y tampoco creo que vivan de esto con lo mal que están las cosas hoy", comentaba un vecino de Alonsotegi, que, además, echó en falta más público.

"Quizás algunos hayan decidido a última hora no venir, pero, en cambio, hay gente de Asturias, Nafarroa o Cantabria interesada en este campo que no ha querido faltar a la cita", destacó Miguel Ángel García. El público llegó también de otros puntos de Enkarterri.

Petición a Olentzero Como Ibai y Jon, de seis años, a los que acompañaron Blanca, Garazi, Belén e Inma, naturales de Güeñes. En su caso sí están habituados a ver en vivo y en directo este tipo de aves "en la feria que tenemos allí", según dijeron. "Vivimos en un caserío, pero tenemos perros... no gallinas", afirmaron las mayores del grupo. Los niños no escondieron su debilidad por los conejos, que querían comprar a toda costa. "Igual pidiéndoselo a Olentzero tienen suerte", les respondieron sus amas.

Los niños quedaron absolutamente cautivados por todos los animales expuestos. Así, el jurado no tuvo más opción que elegir para escoger a los ganadores de los premios. Una tarea que les llevó varias horas. "Empezamos el viernes por la mañana y quedan cosas por hacer", comentó Ander Beraza, uno de los integrantes del comité evaluador.

Todos forman parte de La Federación Española de Avicultura, colombicultura y cunicultura de raza, Fesacocur y examinan exhaustivamente a los animales. "Observamos detalles que a los demás les pasan desapercibidos", expuso. Por ejemplo, "si el plumaje está arrugado o tienen la cresta rota". Lograr 97 puntos significa la perfección. Hoy se sabrá quienes alcanzan esta calificación.