Derio

Cuando en 1992, a iniciativa del Consistorio, un grupo de deriotarras comenzó a dar clases de gimnasia rítmica, pocos pensaron que la afición crecería entre los vecinos. En la actualidad, entre 80 y 90 jóvenes practican este deporte semanalmente. Entre ellos, dos chicos, que se unen a un deporte con mayoría de seguidoras femenina.

Aunque la afición surgió en el propio Ayuntamiento, pocos años después, la oferta del polideportivo desapareció, ya que decidieron dedicar los recursos a otros fines. "Un grupo de padres y madres de las primeras alumnas decidió entonces crear un club que, fundamentalmente, ofrece la opción de practicar este deporte en las etapas infantiles", explica María Elena Aiarza, miembro de la junta y madre de una de las deportistas.

Desde aquel 1997, año oficial de fundación del club Miragarri de gimnasia rítmica, muchas cosas han cambiado. "Cuando surgió, no había otros grupos similares en todo Txorierri. Ahora, Larrabetzu y Lezama cuentan con ofertas propias. Pero, entonces, la realidad era que la gran parte de las 20 ó 25 niñas que formaban parte del grupo eran de Derio", señala Aiarza.

En 2004 hubo un punto de inflexión. "El club siempre ha ido a más, creciendo en el número de alumnas. En el curso 2003-2004, hubo 38 alumnos, un año después eran 62". Actualmente, son más de 80. "Nos dedicamos al deporte base. Esto es deporte escolar, aunque lo dirijamos desde el club. Nuestro único objetivo, como padres, es que nuestros hijos practiquen un deporte y adquieran los valores que transmite". Los pequeños comienzan desde los cuatro años.

"Existen tres grandes categorías diferentes. Por un lado, están las niñas de entre 4 y 8 años, que no forman parte del deporte escolar y no compiten. Por otro, desde los 8 hasta los 16, que sí lo hacen. Y, de 16 hacia arriba tienen que federarse".

Exhibición de Navidad Todos los miembros del club participarán esta tarde en la exhibición navideña anual, en el polideportivo. "En San Isidro y a final de curso organizamos otros recitales", indica Aiarza.

La cita contará con la presencia de Sonia García, entrenadora de todas las categorías desde 2000. "Estamos muy contentos con ella, es un buen enganche para los jóvenes y es parte del factor del éxito". Cada grupo se entrena dos o tres horas a la semana, dependiendo de la edad. "El objetivo no es que sean estrellas del deporte".

Además, en los últimos tiempos, la cancha del polideportivo, el lugar donde se entrenan, está muy solicitada. "Hasta el año pasado teníamos la pista para nosotros un par de horas, de lunes a viernes. Este año, ya compartimos el espacio con algún otro club en algunos momentos. Es una buena señal, indica que hay mucha actividad deportiva entre los jóvenes. Antes, la cultura del deporte era diferente y algunos pocos practicábamos alguna modalidad. Ahora son mayoría".

Aunque el club está abierto a todo el que quiera practicar la gimnasia, la realidad es que las jóvenes dejan de lado esta actividad a una edad muy temprana. "A los 13 ó 14 años sube la exigencia académica y surgen otras necesidades. A esa edad se nota un bajón en el número de alumnas. Este es el primer año que contamos con un grupo de ocho cadetes de 15-16 años que no tienen intención de dejarlo", relata Aiarza. Compiten a nivel federativo y el año pasado fueron campeonas de Bizkaia. "El problema vendrá cuando por los estudios comiencen a dispersarse. El club estará abierto para todas las que quieran continuar".