Getxo. "Voy a hacer todo lo posible para que regrese al pueblo", sentencia el alcalde de Getxo, Imanol Landa, unas semanas después de que una sentencia del Tribunal Supremo resuelva que una parcela de 50.000 m2 de superficie situada junto a los acantilados de La Galea es de titularidad particular.
Defiende "como la inmensa mayoría de los vecinos", que este área es de titularidad pública, "según acredita la historia", a la vez que anuncia la ejecución de la expropiación del solar si no se llega a un acuerdo en la negociación con los propietarios. "No se pueden olvidar los antecedentes históricos de esta parcela sensible del municipio porque es una zona de paseo de toda Bizkaia. En Getxo, la ciudadanía tiene memoria histórica y absolutamente interiorizado que es un espacio público, de todos los getxotarras", apostilla Landa.
La sentencia del Tribunal Supremo, que no puede ser recurrida y resuelve desde el punto de vista jurídico el pleito que una familia interpuso contra el Ayuntamiento en reclamación de la propiedad de esta parcela, está lejos de acabar con el contencioso creado en torno a este terreno. Un solar que, aclara con rotundidad, no afecta ni al paseo de La Galea ni tampoco a la campa de Aixerrota donde Itxas Argia celebra el Concurso Internacional de Paellas.
El área en litigio, "menos de la mitad de lo que se ha dicho", según Landa, discurre desde un poco más allá del cementerio dirección Galea, trazando una línea en vertical desde el paseo hasta el mar, y desde allí hasta cerca del Fuerte de la Galea.
Diálogo e inicio de trámites El futuro cercano pase por entablar un diálogo con la familia litigante para llegar a un posible acuerdo, indica. Eso sí, sin dejar de lado "la posibilidad cierta de iniciar con carácter inmediato un expediente de expropiación", aclara Landa. Este proceso se iniciaría después de entablar ese diálogo con la familia litigante y si se confirma que no llega a buen puerto. "El iniciar un expediente de expropiación no excluye el acuerdo, cuidado. De hecho, el expediente lo permite. Lo que tenemos claro es nuestro compromiso en tirar para adelante en este tema", apostilla el alcalde.
El inicio de la expropiación conlleva la obligatoriedad de presentar una oferta económica a la familia "propietaria" a cambio de los terrenos. "Se deberá valorar económicamente cuál es en realidad, el valor real del terreno. Hay que tener en cuenta su clasificación actual y sus posibilidades de futuro. El coste de la operación se verá en su momento", respondió Landa.
El área en conflicto está recogida en el planeamiento urbanístico local como terreno rural, no urbanizable y, por tanto, imposibilitado para la edificación. "Su valor es el que es, a pesar de su privilegiada situación geográfica", indica.
El alcalde getxotarra también quiso aclarar que el Ayuntamiento "no ha realizado una defensa temeraria" del terreno en el campo judicial, "sin justificación ni argumentación jurídica". Landa destaca que "ha sido un proceso muy trabajado, hay razones de peso que justifican este pleito, como prueba el hecho de que hayamos ganado en dos ocasiones", apostilló.
La primera de estas sentencias favorables se corresponde a una acción de jactancia realizada por la familia litigante, en 1999. Posteriormente, el Juzgado de Instrucción de Instrucción de 1ª Instancia de Getxo también resolvió de forma favorable a los intereses municipales, en el año 2003. "Y allí se pusieron encima de mesa todas las pruebas, se encargó a un perito imparcial un estudio de la toda la documentación. Y también comparecieron vecinos que ratificaron que era público históricamente", recuerda Landa. El recurso a la Audiencia Provincial de la familia litigante, con una sentencia que ofreció "una valoración diferente de las mismas pruebas documentales", condujo el caso, finalmente, al Tribunal Supremo.