La Ertzaintza registra la Casa de Malta de Gernika-Lumo y detiene a uno de sus 28 okupas
mediante un oficio judicial, procedió a identificar a todos El Ayuntamiento apremió la pasada semana al Juzgado de la villa foral a que acelerara el desalojo
Gernika-Lumo. El reciente toque de atención del Consistorio al Juzgado de Gernika para que acelerase el proceso de desahucio de los okupas de la Casa de Malta parece haber tenido efecto. Ayer, y mediante un oficio judicial, varias dotaciones de la Ertzaintza efectuaron un registro en el interior de la vivienda patera de la calle Ibarra y procedieron a la identificación de los presentes en el inmueble. Los efectivos policiales contabilizaron un total de 28 personas en su interior, 25 de ellas de origen rumano y otros tres de nacionalidad española.
El registro del inmueble se llevó a cabo entre las 07.25 horas y las 09.30 horas de la mañana, a petición del Juzgado de Instrucción número 1 de Gernika-Lumo. Fuentes de la Er-tzaintza han revelado que las dos primeras plantas estaban ocupadas por las 25 personas de origen rumano, mientras la tercera la ocupaban los tres españoles -dos varones y una mujer-. Asimismo, procedieron a la detención de un hombre sobre el que pesaba una orden de arresto del juzgado de Durango. La Policía vasca, además, remitirá un informe sobre el registro al estamento judicial encargado de dar los siguientes pasos.
La tramitación judicial para desalojar la Casa de Malta comenzó en mayo de 2008 con una denuncia por "ocupación de inmueble" interpuesta por la sociedad mercantil propietaria del edificio. No obstante, la causa judicial fue archivada el pasado junio, pasando a manos de la Audiencia Provincial tras un recurso. Poco después, el caso volvió a ser trasladado al Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad foral donde, a tenor de la actuación de la Ertzaintza de ayer, han iniciado un nuevo procedimiento.