El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy el Plan Estratégico Aroa 2025-2035, "un nuevo compromiso municipal para reforzar la utilización del euskera tanto dentro de la administración como fuera, en las calles de la ciudad".
Los ámbitos de actuación prioritaria que propone el plan son la transmisión familiar; facilidades y nuevas oportunidades para aprender euskera; capacidad y expresividad infantil y juvenil; ocio y deporte para menores de 16 años; interculturalidad; ámbito socioeconómico; empoderamiento y activación de la población; y espacios vitales socio-funcionales del euskera en Bilbao.
Nuevos retos demográficos
El Gobierno vasco aprobó en enero de 2024 el Marco Estratégico Aroa 2024-2034 para la "revitalización del euskera y el empoderamiento de los y las euskaldunes", punto de referencia para el resto de las instituciones públicas. Así, el Ayuntamiento de Bilbao, tomando éste como eje, ha diseñado un plan propio.
Por un lado, adoptará "medidas para identificar y cubrir las carencias y lagunas que se detecten en el proceso de normalización" del euskera". Por otro, dará respuesta a los "nuevos retos sociodemográficos y socioeconómicos que se avecinan, aumentando la adhesión de la ciudadanía bilbaina al euskera y teniendo en cuenta la situación concreta y los rasgos diferenciales de la ciudad".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">