Será mucho más grande de lo que se esperaba. El proyecto para azuzar el ocio nocturno de Bilbao con la discoteca más grande de Euskadi contempla un establecimiento en Bolueta que tenga tres salas y un aforo de 2.383 personas. Detrás de esta ambiciosa iniciativa empresarial se encuentra Alfonso Santiago, fundador del festival Bilbao BBK Live, como ya informó este periódico hace un año. No obstante, el bosquejo presentado por el responsable de Last Tour en mayo de 2024 fue retirado en noviembre, “por necesidades de concreción de superficies en una nueva propuesta”. De esa manera renunciaba a la idea inicial de abrir una discoteca con aforo para 1.686 personas. En su lugar, ha presentado otro diseño con el que podrá sumar 696 personas más: lo que equivaldría al Kafe Antzokia y la Sala Azkena juntas.

Por lo demás, el proyecto no difiere demasiado del que se presentó inicialmente. La discoteca se ubicaría en locales ubicados en la calle Tellería, en los números 7, 8 y 9. Además, esta segunda propuesta incorporaría, parcialmente, el número 10. Se trata de pabellones industriales construidos en los años 70. De hecho, la zona, alejada de núcleos residenciales, es propicia para acoger una actividad de ocio nocturno desde el punto de vista de evitar problemas vecinales, lo que sin duda suele aumentar en proporción al tamaño del establecimiento. Muestra de ello es, en esa misma recta, la Sala Santana, local que próximamente cumplirá dos décadas habiendo conseguido sortear la oposición vecinal. El nuevo local, además, heredaría el permiso vigente para la sala Mytho, que actualmente continúa abierta en los números 7 y 9 de Tellería.

ACTIVIDAD CLASIFICADA

Fue el pasado 1 de octubre cuando la cabeza visible del festival musical más internacional de Bilbao solicitó la licencia de actividad para instalar un local del grupo III-b –equivalente a discotecas, cafés-teatro y establecimientos con espectáculos– en la Ordenanza Local sobre Establecimientos de Hostelería, normativa municipal que establece distancias mínimas entre discotecas de este tipo. En ese sentido, al tratarse de una actividad “clasificada”, el proyecto está expuesto actualmente a información pública para que “quienes se consideren afectados de algún modo por las actividades de referencia, puedan hacer, por escrito, las reclamaciones u observaciones pertinentes”. Quienes se opongan tendrán un mes para llevar a cabo el trámite.

Fuentes municipales concretan que el área de Planificación Urbana se encuentra actualmente recabando los informes técnicos necesarios. Entre otros trámites, la iniciativa necesita el visto bueno de Juegos y Espectáculos, dependiente del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, que debe emitir un informe vinculante por existir un riesgo especial al contar con un aforo de más de 700 personas. En ese sentido, es reseñable que el proyecto alude a un informe emitido en noviembre de 2024 por la Agencia Vasca del Agua, que señala que el pabellón objeto de reforma “se encuentra en zona inundable para la avenida de 100”, es decir, el área donde se concentra el agua durante una crecida de esta magnitud. Así, dado que el cambio de uso es “más vulnerable que el anterior”, estima que “solo podrá autorizarse cuando se proyecte y acredite la adopción de medidas adecuadas y suficientes de reducción de la vulnerabilidad”.

BOLUETA PROJECT

Aunque el proyecto inicial presentado en el Consistorio lo firmaba Garmendia Arquitectos y Asociados –responsables de reformas como el Back&Stage o la Sala Azkena–, en esta ocasión ha sido el estudio Erredeeme el que recibió el encargo el pasado mes de abril. Esta nueva iniciativa, además de calcular un aforo mucho mayor al inicial, detalla las medidas correctoras implantadas para minimizar su posible impacto “en el medio ambiente, personas y cosas”. Ejemplo de ello son las modificaciones añadidas para resistir la entrada de agua en caso de inundación o la elevación y reubicación de equipos y servicios. 

Por otro lado, es destacable que mientras el proyecto inicial fue encargado por Olabeaga Project, sociedad limitada en la que Alfonso Santiago figuraba como único administrador, en esta ocasión ha sido encomendado por Bolueta Project, empresa constituida en marzo de este año en la que además del promotor del Bilbao BBK Live figuran Eva María Fernández y Aitor Sáez, gerente de la discoteca Back&Stage. Ese mismo mes, los tres socios crearon también Goxo Klub, para la “explotación de establecimientos de hostelería; promoción de espectáculos”, lo que podría dar alguna pista sobre el nombre de la futura discoteca. En todo caso, es previsible que el local del responsable de Last Tour tenga como destino albergar los conciertos que hoy la promotora deriva a otros espacios como la Sala BBK, Kafe Antzokia o Sala Santana, entre otros, por no tener un espacio propio lo suficientemente grande.