Un amplio dispositivo de seguridad se ocupará de Aste Nagusia, que ya calienta motores para su arranque
El 90% de la Policía Municipal participará en un operativo coordinado con la Ertzaintza y que pondrá énfasis en "reforzar la vigilancia dentro y fuera de los recintos festivos, priorizando la prevención de las agresiones machistas". El Ayuntamiento de Bilbao apela al "respeto y responsabilidad" de la ciudadanía en pro de la convivencia
Aste Nagusia 2025 descuenta las horas para su arranque y lo hará bajo un amplio dispositivo por toda la ciudad que pondrá especial énfasis en la seguridad ciudadana, reforzando la vigilancia dentro y fuera de los recintos festivos, priorizando la prevención de las agresiones sexistas y los delitos de odio. De este modo, se intensificarán los servicios de asistencia a víctimas, la atención sanitaria y los dispositivos preventivos de emergencias en conciertos, fuegos artificiales y actividades en la Ría. En este contexto, el Ayuntamiento de Bilbao apela a la ciudadanía a actuar con "respeto y responsabilidad" de cara a convertir la capital vizcaina en un espacio seguro donde "no haya lugar para la violencia, las actitudes machistas y los actos incívicos". "Seguridad no es solo vigilancia. Es una forma de entender la convivencia", ha subrayado la concejala de Seguridad, Amaia Arregi, que ha participado hoy en la comisión de coordinación de Seguridad presidida por el alcalde Juan Mari Aburto, y en la que han tomado parte mandos de la Policía Municipal y de la Ertzaintza, así como el consejero del ramo del Gobierno vasco, Bingen Zupiria. Un operativo "conjunto y coordinado", adaptado a la dimensión de unas fiestas que movilizan a más de un millón y medio de personas en diversos puntos del botxo durante nueve días.
Agentes municipales y de la Policía vasca, tanto uniformados como de paisano, patrullarán por las principales zonas festivas las 24 horas del día, haciendo hincapié su presencia en aquellos puntos con mayor concentración de personas –El Arenal, Casco Viejo, Plaza Circular, Campo Volantín, Plaza Erkoreka, Parque Europa, Abandoibarra, Doña Casilda, Plaza Moyúa o las barracas del Parque Etxebarria–, actuando ante la comisión de posibles delitos, donde sobresalen los hurtos. De hecho, la pasada edición se registraron 1.171 denuncias, el 72,6% de ellas por este motivo (562 fueron registradas por la Policía Municipal, 408 de las cuales fueron hurtos), fundamentalmente móviles y carteras. En este terreno, la Ertzaintza fijará puntos de control en el acceso a espacios de gran afluencia de la ciudadanía, con el objeto de evitar el paso de vehículos, así como filtrar el acceso de personas que puedan portar algún arma u objeto peligroso. Cabe mencionar que aquella que sea víctima de un robo podrá interponer denuncias fuera de comisaría. En estos casos y en otros delitos leves de hurtos o daños cometidos por autor desconocido, los agentes actuantes, que llevan el acta de denuncia encima, pueden tramitar la denuncia en el mismo lugar en el que se ha producido el hecho delictivo. También se podrán interponer este tipo de denuncias en el Servicio Especial de Recogida de Denuncias habilitado en la Comisaría del Ayuntamiento. Los responsables municipales llaman a ser "cuidadosos" porque "sabemos que los amigos de lo ajeno hacen su agosto estos días". Aunque el Consistorio nunca se refiere al número total de efectivos de su despliegue, el 90% de la plantilla de la Policía Municipal –compuesta por unos 850 agentes– estará en activo dado que, "para darlo todo" en una fecha tan crucial, son jornadas en las que solo un 10% del plantel puede cogerse días de descanso o de vacaciones. Además, el Ayuntamiento quita hierro a la huelga que realizará el servicio de centralita de este Cuerpo policial, que "también han estado en esta situación en otros momentos del año", dado que el 092 seguirá trabajando para atender incidencias, así como el 112 y el 010. "No tendrá una afección importante", ha precisado Arregi.
Agresiones machistas
Con la finalidad de hacer frente a las agresiones machistas, se reforzará el número de agentes de paisano que realicen labores preventivas y de actuación inmediata dentro y fuera del recinto festivo, implementando la videovigilancia como medida pasiva y activando, en caso necesario, todos los protocolos interinstitucionales. El año pasado se denunciaron nueve delitos contra la libertad sexual, fundamentalmente por tocamientos, ante la Policía Municipal. Un asunto que preocupa y ocupa a los responsables municipales, ya que “aunque su incidencia sea baja en términos numéricos, su gravedad exige una respuesta firme, transversal y sostenida en el tiempo, más allá de lo puramente policial”. Y es por ello por lo que el Ayuntamiento vuelve a impulsar un año más la estrategia municipal de prevención y sensibilización que aspira a involucrar a la ciudadanía para promover unos comportamientos y unas relaciones basadas en el respeto y la libertad y, también a contribuir a erradicar la violencia machista. Una estrategia que lleva por lema "Respeto Nagusia". Es decir, "en Bilbao, no siempre es no", ha zanjado la concejala.
Arregi ha recordado la existencia de la aplicación móvil SOS DEIAK del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, por lo que anima a la ciudadanía a descargársela si todavía no lo ha hecho. “Se trata de un sistema que pone la tecnología al servicio de la seguridad”, que permite a las personas usuarias reportar cualquier incidencia directamente al centro único de emergencias; y que incluye “un apartado específico para pedir ayuda de forma eficaz e inmediata precisamente ante este tipo de agresiones”. Al igual que en años precedentes, se ha planificado y diseñado un servicio específico de atención presencial también en la comisaría del Ayuntamiento –la más próxima a El Arenal–, en horario de 22.00 a 06.00 horas. Un servicio enfocado para realizar la primera acogida y atención a posibles víctimas de violencias machistas en sus diferentes manifestaciones, "personas especialmente vulnerables y víctimas de delitos o incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico".
Refuerzo de controles
En el ámbito de la protección de las personas, evitando o minimizando riesgos que supongan un peligro para su integridad física, incluida la seguridad vial, se redoblarán esfuerzos en los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas. La Policía Municipal ha planificado más de cuarenta controles, en turnos de mañana, tarde y noche en diferentes zonas de la ciudad, mientras que la Ertzaintza hará lo propio en diversos puntos de acceso a la villa, con la finalidad de concienciar a la ciudadanía acerca de la vital importancia de evitar el alcohol y las drogas cuando se va a conducir y que la única tasa segura es el 0,0 %. Dicho consumo no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor muy relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. En 2024 se practicaron 465 pruebas de alcohol y 67 pruebas de drogas en los controles con el resultado de 12 pruebas positivas de alcohol y 7 pruebas positivas de drogas. Igualmente, se contabilizaron 26 accidentes de tráfico los que se registraron durante los días de la última Aste Nagusia –quince con daños materiales, nueve colisiones con personas heridas y dos atropellos–, en los que resultaron lesionadas 18 personas, una de ellas de gravedad.
Venta ilegal de comida
Un apartado que se ha multiplicado en las últimas ediciones de Aste Nagusia, un problema perceptible a ojos de la ciudadanía, reside en la venta ambulante ilegal, principalmente comida, productos de consumo que no cuentan con los controles necesarios ni tienen garantizado que se hallen en las mejores condiciones. De hecho, no están permitidos los puestos de venta que no dispongan de la debida autorización municipal o que supongan una ocupación de las vías de evacuación y comprometan la seguridad ciudadana. Los agentes municipales ejercerán una supervisión en este terreno después de que en 2024 decomisaran 100 kilos de comida que se estaba vendiendo sin ningún tipo de control sanitario –también se realizaron otros 30 decomisos de productos como tabaco, latas de cerveza, pirotecnia, etcétera–. "Es una preocupación que viene de largo", ha apuntado la concejala, hasta el punto de que "alguna vez se ha detectado esa comida incluso en alcantarillas". Ahora bien, "si se vende es porque la gente compra", advierte. Por ello, se ha desarrollado un protocolo para intentar atajar esta práctica, intercambiando impresiones con otras ciudades en las que también ocurre algo similar. "Trabajamos para dar respuesta sabiendo que es un peligro, y más con el calor que se espera", ha añadido. La cuestión no es baladí. Y es que hay quienes portan los productos cocinados desde casa, en neveras, con artilugios de todo tipo donde luego reposarlos, y otros que son capaces de elaborar la comida in situ en planchas que se sirven de bombonas de cámping-gas.
Objetos extraviados
Por otra parte, se pondrá de nuevo en marcha un servicio extraordinario de objetos perdidos y hallazgos a fin de procurar la más inmediata devolución de cuantos objetos puedan perderse en el transcurso de las fiestas (carteras, llaves y/o móviles, fundamentalmente). Este servicio permanecerá abierto las 24 horas durante toda Aste Nagusia (teléfono 94 420 49 81) y estará atendido por cuatro personas en todo momento, desde las 18.00 horas del sábado 16 de agosto hasta las 00.00 horas del último domingo. Con ello se pretende reducir el tiempo de recuperación de los objetos extraviados, especialmente documentación personal. Además de encargarse de la localización de los propietarios de los objetos y/o documentaciones o efectos hallados y entrega de estos, este servicio será el responsable de la recogida y tramitación de las denuncias por hurto de carteras, documentación, teléfonos móviles y otros objetos, que las personas interesadas deseen interponer. Dependiendo del objeto extraviado se requerirá a la persona interesada la información correspondiente y en el caso de los teléfonos móviles será indispensable facilitar el IMEI de los mismos. Se pide la colaboración ciudadana para que en cuanto localicen objetos perdidos los entreguen en esta oficina, porque "el éxito de las devoluciones está en la rapidez del hallazgo de los objetos y el contacto inmediato con los o las dueñas". Las pertenencias que la ciudadanía pueda encontrar también pueden ser entregados a cualquier patrulla uniformada de la Policía Municipal. Gracias a esta oficina, se recogieron el año pasado más 330 objetos, siendo la mayoría documentación y carteras y móviles.
Atención sanitaria
La ciudad contará con un importante dispositivo sanitario que cubrirá las distintas zonas festivas, atenderá emergencias y estará coordinado con cuerpos policiales y Bomberos. Así, el Ayuntamiento destinará ambulancias y personal sanitario en Abando, Doña Casilda, las zonas de conciertos del Parque Europa y Abandoibarra, al recinto ferial del Parque Etxebarria y aledaños en horario de barracas, reforzado antes, durante y después del lanzamiento de fuegos artificiales. Desde el Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao se van a desarrollar diariamente una media de nueve servicios preventivo-operativos con objeto de anticiparse a cualquier emergencia o situación de riesgo que pueda darse dentro de los diferentes actos y recintos festivos y de barracas. Para ello, diariamente se contará con guardias reforzadas tanto en el Parque central de Miribilla como en el Parque zonal de Deusto, con 40 efectivos de media. Dentro de estas dotaciones reforzadas de guardia, se ha previsto contar con una dotación de rescate acuático y buceo con presencia permanente en la Ría, con dos embarcaciones de salvamento. En horario de mañana se acometerán acciones de reconocimiento operativo destinadas a reconocer accesos, emplazamiento y operatividad de hidrantes y otras medidas de evacuación y protección en recintos festivos y zonas de conciertos. Y durante las tardes y noches, se procederán a desarrollar los diferentes servicios preventivo-operativos de los numerosos eventos festivos y culturales programados dentro, tales como conciertos de música, actividades en la ría o espectáculos pirotécnicos.
Fuegos artificiales
El evento que diariamente más espectadores y personas congrega es el lanzamiento de fuegos artificiales desde Mallona. Para ello, se ha planificado un dispositivo preventivo especial, desde las 21.00 horas, con despliegue en la calle Esperanza, en la confluencia de Sendeja y Esperanza, en la Plaza Venezuela, en la zona de lanzamiento de fuegos y en el campo de baloncesto de Mallona; así como en la Ría –entre los puentes de El Arenal y Zubizuri–. Desde el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Bilbao se mantienen las medidas implementadas en los últimos años. Una regulación por la que las carcasas de los artefactos a lanzar tendrán una limitación de 125 milímetros de calibre; los artefactos pirotécnicos serán lanzados desde el campo de fútbol de césped artificial, en la parte trasera de Mallona; se realizarán vuelos mediante drones, con carácter preventivo para la detección de posibles conatos de incendios o puntos calientes, durante y tras el lanzamiento de los fuegos, al menos hasta 30 minutos después; se recogerá toda la información en vídeos para archivo o posible consulta en caso de incidente; y se ubicará un camión de bomberos en las inmediaciones de las calles Esperanza y Viuda de Epalza. Todos estos servicios serán coordinados desde el Centro de Mando y Coordinación unificado de Miribilla, junto con Policía Municipal, Ertzaintza y técnicos de Protección Civil, el cual también contará con dotaciones de guardia reforzada.
Pancartas de presos
Por otro lado, el Ayuntamiento de Bilbao tiene previsto actuar con "proporcionalidad" contra las pancartas que aludan a los presos de ETA para "evitar males mayores", y "siempre" respetando la ley. Después de que el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) haya denunciado la aparición de este tipo de cartelería en el recinto festivo, Arregi ha asegurado que la Policía Municipal actuará en estos casos de forma "coordinada con la Ertzaintza", de modo similar al de años anteriores y "siempre respetando la legalidad". Analizado tratamiento que se ha dado a esta cuestión durante las fiestas de Gasteiz, se procederá a retirar pancartas "pero siempre buscando el momento y la proporcionalidad de la actuación policial para evitar males mayores".
Temas
Más en Bilbao
-
La tradicional peregrinación a Begoña reunirá a más de 150.000 personas
-
Así ha sido el montaje de Gargantúa en los fosteritos de Moyúa bajo el calor sofocante
-
El Funicular de Artxanda cambia su horario por Aste Nagusia
-
Albar Cirarda, director de ‘ Qué fantástica esta fiesta’: “Es una obra atípica, una fiesta teatralizada”