El PNV volvería a ganar las elecciones a las Juntas Generales de Bizkaia si se celebraran este mes elecciones. Según un sondeo encargado por la Diputación foral a Ikerfel, los jeltzales ganarían un escaño y tendrían una representación de 24 junteros, con un porcentaje de voto del 40,7%, un punto y medio más que los comicios de 2023.
La gran subida, con todo, la protagonizaría la candidatura de EH Bildu, que lograría entre uno y dos asientos más en el parlamento foral, en una horquilla de 16 a 17 junteros. Su estimación de voto rozaría el 29% frente el 25,5% de hace dos años. El avance de la izquierda abertzale supondría la salida de Juntas de Elkarrekin Podemos, una formación que también resulta penalizada por la fragmentación de votos tras la aparición de Sumar en el panorama electoral. Esta última formación daría el sorpasso a la marca original del movimiento 15M, pero no lograría representación en la cámara.
El PSE perdería un juntero
En el repaso a la izquierda, también destaca la perdida de un escaño por parte del PSE, con una caída de casi un 2% en intención de voto. Jeltzales y socialistas volverían a tener una mayoría holgada, con 31 de los 51 junteros, si bien con la balanza todavía más inclinada hacia el PNV, lo que podría en su caso cambiar el reparto en el Gobierno foral.
Es una de las lecturas que se pueden realizar de la encuesta de Ikerfel, que no apunta grandes novedades en el ámbito de la derecha. El PP perdería cinco décimas en intención de voto, pero podría ganar un juntero en Enkarterriak y alcanzar cuatro o quedarse en los tres actuales (dos por Bilbao y uno por Busturia-Uribe). Vox ganaría el porcentaje de votos que pierden los populares, no superaría el listón del 3% que da acceso al reparto de escaños en ninguna de las cuatro circunscripciones electorales.
Reparto por circunscripciones
El modelo electoral es precisamente el escaparate en el que aparecen las novedades del sondeo respecto a los últimos comicios forales. Bilbao (15), Busturia-Uribe (13), Enkarterri (10) y Durango-Arratia (13) se reparten los 51 apoderados y la flecha de los posibles cambios se mueve en la capital vizcaina y con menor intensidad en Enkarterriak, que incluye Ezkerraldea.
En Bilbao, según la encuesta encargada por la Diputación, el PNV ganaría un juntero, al igual que EH Bildu. El PSE y Elkarrekin Podemos perderían uno y el PP se quedaría igual. En Enkarterriak podrían repetirse los resultados o que EH Bildu o PP ganaran uno. Las otras dos circunscripciones no tendrían ninguna variación a tenor del sondeo.
Premio a la gestión
La estabilidad es la tónica general de las expectativas electorales y cubierto el ecuador de la legislatura, el electorado parece que premia por su gestión al PNV y a la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y su equipo, y por un rumbo sin estridencias frente a un contexto político estatal marcado por el exceso de ruido. Todo ello teniendo en cuenta además el buen momento de la economía, con cifras récord de empleo y expectativas de crecimiento a pesar de la incertidumbre.
Por su parte, EH Bildu recoge la cosecha de su nuevo rol institucional, marcado por formar parte de la cadena de apoyo a Pedro Sánchez en el Estado, y mantiene la inercia de las elecciones al Parlamento Vasco, en las que empató a escaños con el PNV, aunque se quedó a casi 29.000 votos de la candidatura de Imanol Pradales. En este punto cabe recordar que la encuesta de Ikerfel se elaboró entre el 11 de junio y el 7 de julio, antes de la polémica generada por las críticas de sectores de la izquierda abertzale, incluidos representantes institucionales, a la Ertzaintza que rompen la dinámica de los últimos tiempos.
Y en el caso del PSE, es difícil medir hasta que punto su respaldo electoral se ha visto resentido por los últimos escándalo de corrupción que han salpicado al Ejecutivo de Sánchez y a los socialistas navarros.