Síguenos en redes sociales:

La noche joven de los veteranos Pulp en el Bilbao BBK Live

El grupo británico deslumbró con sus éxitos de los 90, al igual que Michael Kiwanuka y Japanese Breakfast

La noche joven de los veteranos Pulp en el Bilbao BBK LiveEFE

Alguien capaz de componer Help The Aged, Disco 2000 o Comme People no es un tipo corriente. Y su banda, tampoco. Jarvis Cocker, crooner oficioso del brit pop ilustrado y vitriólico, lideró al grupo a golpe de carisma, elegancia e himnos a mansalva, entre el presente y el paisaje nostálgico de los 90, en el arranque de un Bilbao BBK Live en el que más de 30.000 asistentes disfrutaron en la jornada diurna con Michael Kiwanuka y el indie de los emergentes Japanese Breakfast, y lamentaron la cancelación de Wunderhouse.

El británico Michael Kiwanuka, con su guitarra.

Antes de que Pulp saliera al escenario, con la noche recién caída, en las pantallas se aseguró que la audiencia recordaría la noche de ayer para el resto de sus vidas. Y después de animar a las más de 30.000 personas a “hacer ruido”, empezamos a pensar que la voz no andaba desencaminada cuando sonó Spike Island, en la que Jarvis Cocker, en clave de funk, confesó “nací para actuar, es una vocación, existo para esto”.

Tal cual, no se puede ser más claro. Al fondo del escenario y elevado sobre el resto de músicos, descubierto por un haz de luz, vestido de oscuro, con chaqueta informal, cuidadosamente despeinado y con sus gafas de concha , el británico bajó, como una diva indie, a pie de escenario, alineándose con su banda, en la que sobreviven la teclista Candida Doyle, el batería Nick Banks y el guitarrista Mark Weber.

Jarvis Cocker, el líder de Pulp, tumbado en el borde del escenario en el concierto de ayer en Kobetamendi.

Con una formación ampliada hasta los ocho miembros, Jarvis, epítome de la clase obrera instruida y con sólido discurso intelectual, ya se había subido a los monitores y ensayado una de esas coreografías tan personales y espasmódicas cuando siguió de estreno con Grown Ups, llevándonos “a la discoteca”. No envejecido pero sí maduro, bajó las revoluciones y atacó Slow Jam, con su ritmo juguetón y un guiño a su juventud en Sheffield. Cantó esos versos de aceptación y desencanto –“pasas de ser todo lo que podías ser a ser todo lo que una vez fuiste”– y dejó el presente para seguir acariciándonos con el primer viaje a los 90 con el rescate de Sorted For E´s Wizz, entre las palmas generales.

“Solo sigue moviéndote”, cantaba el dicharachero líder entre interacciones en euskera con el público, y cargó la maquinaria para lograrlo con el rescate de otro himno, Disco 2000, ese guiño a Deborah, la chica popular del insti y el deseo de reunirse con ella en 2025, mientras la multitud entraba al juego y saltaba como una única persona ante un estribillo imparable finalizado en falsete.

En imágenes: Arranca el Bilbao BBK Live 2025 con una hora de retrasoMarkel Fernández

31

El guiño al pasado prosiguió con el precioso baladón Helped the Aged, de intenso final, y F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E, sinuoso y repetitivo, que fue alternando con guiños a su nuevo y 8º disco. De él sonaron también Farmers Market, que precedió a This is Hardcore, ocho minutos de oscuridad y densidad tan cruda como esa “noche infernal” a la que aludía en un disco .

En su papel de crooner indie, tan elegante como caústico y decadente, Cocker se lució con la falsa dulzura de Something Changed, un caramelo con el que Kobetamendi se meció sin atender a sus duros versos sobre la inevitabilidad del paso del tiempo: “la vida podía haber sido diferente, pero luego algo cambió”. Donde no hubo sorpresas fue en la recta final, en el que la banda se lanzó por el tobogán del túnel del tiempo y se aposentó en sus tiempos gloriosos, luciendo músculo con un rosario de himnos bailables e imperecederos.

El buceo en Hins ´N´ Hers arrancó con Pink Globe, siguió con el ritmo más vivo de Acrylic Afternoons y voló la cabeza de la multitud –los jóvenes optaron por Judeline– con Do You Remember the First Time. Hay cosas que no se olvidan, cierto, aunque, como dice la canción, hayamos crecido y el tiempo haya marcado/lastrado nuestros sueños.

Y la recta final de Pulp, como se anunciaba en su inicio, tardará en olvidarse, ya que incluyó canciones recientes como Got to Have Love, en clave litúrgica y orgiástica, casi gospel, y pelotazos pop como Babies, con su mágica línea de guitarra, y Common People, ese himno proletario de clase cargado de mala leche y buen gusto que la gente corriente, la mayoría, recibió con algarabía, entre bailes, cánticos y tragos porque “no había nada más que hacer”, al menos hasta que el amanecer, cuando las expectativas y la vida real nos pusieran a todos en su sitio. Un tipo y una banda nada común.

Pop y una cancelación

Antes, al romper la tarde, conocimos la cancelación por motivos de salud de Wunderhorse, el cuarteto de Jacob Slater. Fue sustituido por pablopablo, el proyecto del hijo de Jorge Drexler, que ofreció un set entre el pop de autor y los guiños electrónicos, a lo gitarricadelafuente, pero quienes hicieron sudar al personal fueron Hinds. Entre loas a la amistad y la resiliencia estrenaron sección rítmica y su repertorio melódico, mayormente anglófilo y veraniego, ideal para los 30 grados del sofocante ambiente, sonó más robusto y saltarín que en disco.

La tarde encaró la noche con la melancolía indie de Japanese Breakfast, combo de pop alternativo con carismática líder al frente, la estadounidense de origen asiático Michelle Zauner. Ofreció un repaso a su repertorio alternando melancolía, botes con la fiestera Be Sweet y hasta amagos de distorsión.

Conciertos de hoy

Escenario

RAYE. La británica RAYE, en su primer concierto estatal, y la barcelonesa Bad Gyal protagonizarán las actuaciones principales del día. Antes, Xsakara, Jessica Pratt y los australianos Amyl & The Sniffers.

Escenario 2

KNEECAP. El escenario San Miguel permitirá el estreno del controvertido grupo irlanés de rap NKNEECAP antes de la actuación de Amaia y las de Polo & Polo y los veteranos Orbital con su oferta electrónica.

J. Walker

Cuota local. Abrirá el grupo vizcaino Sal del Coche, a las 18.20 horas, y les seguirán Sofie Royer, Obongjayar, Abhir y Jugo 3000: Drummie + KInara + Nusar 3000..

Te puede interesar:

Electrónica

Doble escenario. En Basoa y Lasai sonarán los ritmos electrónicos de Octo Acta, Verraco, Special Secret Guest, Daniel Kelsan, Toni Bass, Populous, Moopie y Mattias El Mansouri.