La cuenta atrás para dar inicio a una nueva edición del Bilbao BBK Live que se celebra los días 10, 11 y 12 de julio ha llegado a su fin. Más de 100.000 personas acudirán al festival del verano que acoge la capital vizcaina para vibrar al ritmo de RAYE, Bad Gyal, Pulp o Kylie Minogue, entre otras decenas de artistas confirmados para la ocasión. Tras los primeros días en los que la Sala BBK ha sido el único lugar en el que se han podido intercambiar la entrada por la pulsera, San Mamés y el BEC son los lugares en los que se puede realizar este cambio en horario de entre las 10.00 y las 2.00 horas.
Desde Bilbao BBK Live recuerdan que en Kobetamendi no habrá ningún lugar para adquirir la pulsera. A continuación se recogen algunas claves para disfrutar de las 72 horas de música en lo alto de Bilbao: pulseras, tipos de autobuses lanzadera, método de pago cashless, cortes de tráfico, etcétera.
Pulseras, método ‘cashless’
Antes de subir a Kobetamendi, las pulseras se pueden adquirir acudiendo con el bono de los tres días o la entrada de día a San Mamés o a BEC entre las 10.00 horas y las 2.00 de la madrugada. En el recinto no habrá ningún espacio para cambiar la entrada por la pulsera. No se podrá llevar en otro lugar que no sea la muñeca por lo que no se podrán recoger pulseras de otras personas.
De hecho, únicamente se podrá acceder al recinto con la pulsera puesta en la muñeca y se debe llevar atada en todo momento. Estas no serán válidas si se han manipulado o modificado. El acceso al recinto es gratuito para menores de once años. Se deberá completar el formulario por cada menor y llevar la autorización impresa al festival con un límite de dos gratis por adulto.
El único método de pago en el festival es el cashless, es decir, sin dinero en metálico. Todo se pagará con la pulsera, desde comida y bebida hasta merchandising. Al mismo tiempo, se puede consultar el historial y el saldo en cualquier momento. La precarga se puede realizar en la página web del festival y, en caso de no gastar todo el dinero, se devolverá automáticamente y sin coste.
Subida a Kobetamendi, en autobús o a pie
El autobús de pago desde San Mamés –desde la calle Felipe Serrate– y el BEC, el cual será únicamente para subir al Bilbao BBK Live, se podrá coger cada diez minutos entre las 16.00 y las 22.00 horas. En este caso, el precio será de 3,5 euros por persona y cada una podrá adquirir un máximo de diez tickets. Quien no quiera pagar por subir a Kobetamendi podrá hacerlo con los autobuses lanzadera gratuitos que el festival pone a disposición de las y los asistentes. Se podrá coger en la calle Capuchinos y en el BEC. Los vehículos circularán hoy, mañana y el sábado las 24 horas del día, y el domingo de 00.00 a 15.30 horas.
Aquellas personas que deseen subir a pie lo podrán hacer con Kobetamendi Irteera, una marcha colectiva de 2,5 kilómetros amenizada por una txaranga. Las salidas serán a las 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00 horas desde la explanada de San Mamés. Las personas que participen entrarán automáticamente en el sorteo de bonos para el Bilbao BBK Live del próximo año.
Objetos prohibidos, taquillas
El festival ha compartido un listado con los objetos prohibidos en el Bilbao BBK live. Estos son: productos en aerosol, bocinas de aire, bicicletas, skates, patines, sillas, drones, aviones de control remoto, drogas ilegales, fuegos artificiales, petardos, bengalas, vidrio, petacas, cantimploras, punteros láser, palos luminosos led, linternas, hula-hops, cometas, pistolas de agua, instrumentos musicales, cuchillos, armas, objetos afilados, alimentos y bebidas de fuera, mascotas, trípodes, paraguas, cascos de moto y cualquier elemento que el equipo de seguridad considere peligroso.
Dentro del recinto habrá un servicio de taquillas oficial del festival. Disponibles en varias medidas y con opción de carga de móvil, están ubicadas en el camping, la zona de acceso al festival y dentro del recinto.
Cortes de tráfico, en el entorno del festival
Desde este miércoles hasta el domingo a las 15.00 horas, aproximadamente, las restricciones al tráfico rodado afectarán a Kobetamendi, Kobeta bidea y los barrios de Altamira, Masustegi y Monte Caramelo.