¿Qué opinan los lectores de Deia sobre la inclusión de perros de más de 8 kilos en Metro Bilbao?
Las opiniones están divididas entre quienes priorizan la convivencia con animales y quienes temen molestias o conflictos
La inclusión de perros de más de ocho kilos en Metro Bilbao es una posibilidad que cada vez gana más protagonismo en el debate público. Por primera vez, la encuesta anual de satisfacción del suburbano recogerá la opinión de los usuarios sobre esta cuestión, que ha sido impulsada por colectivos animalistas y personas usuarias del transporte. La novedad ha generado un notable interés, también entre los lectores, que han participado en una encuesta digital sobre el tema.
Relacionadas
Con más de 4.500 votos recogidos, un 55% de los lectores se ha mostrado a favor de permitir el acceso de perros grandes al metro, mientras que el 45% se ha posicionado en contra. Aunque el resultado refleja una ligera mayoría favorable, los comentarios evidencian una fuerte división de opiniones.
El debate sobre perros en el metro salta de las calles a las encuestas
Entre quienes apoyan la medida, se destaca la necesidad de adaptarse a una sociedad que convive cada vez más con animales. Algunas personas subrayan que en otros transportes como el tren, el tranvía o Euskotren ya viajan perros de todos los tamaños sin mayores problemas, y que no han experimentado conflictos con otros viajeros ni incidentes de limpieza. Además, apuntan que el actual límite de ocho kilos excluye a la gran mayoría de perros, lo que impide a muchas familias desplazarse con normalidad.
En cambio, entre los detractores de la propuesta, predominan argumentos relacionados con la seguridad, la higiene y el respeto a quienes sienten miedo o alergia a los animales. Algunos lectores señalan que en horas punta el metro ya funciona al límite de su capacidad, y consideran que introducir animales de mayor tamaño puede empeorar la situación. También hay quien recuerda que, más allá de la normativa, debería primar la empatía hacia todas las personas usuarias, incluidas aquellas que no se sienten cómodas viajando con perros.
Falta de civismo
Desde el ámbito laboral, una trabajadora de la limpieza señaló que recoger pelos de perro no es necesariamente más difícil que limpiar otros restos habituales como comida, barro o bebidas derramadas, pero que el problema de fondo es la falta de civismo general en el uso del transporte público.
Los impulsores de la campaña, que ya han reunido más de 14.000 firmas, reclaman que Metro Bilbao vaya más allá de la encuesta y adopte medidas reales, como ya han hecho otros operadores ferroviarios del entorno. En su opinión, la consulta está mal planteada, al no conocerse ni el formato de la pregunta, ni los criterios de selección de los encuestados, ni cómo se interpretarán los resultados.
La encuesta de Metro Bilbao, que tradicionalmente ha valorado aspectos como la puntualidad, la limpieza o el funcionamiento de escaleras mecánicas, incorpora este año una cuestión que toca un aspecto más emocional y social, cómo garantizar la convivencia entre personas con diferentes necesidades y sensibilidades en un espacio compartido. Los resultados podrían no ser vinculantes, pero sí marcarán el pulso de una sociedad que, al menos en este tema, parece dividida en dos bloques casi simétricos.
Temas
Más en Bilbao
-
El primer premio de la lotería deja casi medio millón de euros en Bizkaia
-
Estos han sido los mejores memes que nos ha dejado el fin del culebrón Nico Williams
-
Regresa el 'tocomocho' a Bilbao: miles de euros estafados a personas mayores
-
Las Reliquias de Martioda recalan en el Museo Arqueológico de Bilbao