Síguenos en redes sociales:

La llegada de Cabify a Bilbao genera malestar entre los taxistas de la villa

El Presidente de Radio Taxi Bilbao denuncia la "dejadez" de las instituciones a la hora de controlar los servicios de los VTC

La llegada de Cabify a Bilbao genera malestar entre los taxistas de la villaBorja Guerrero

La compañía estatal de movilidad Cabify ha comenzado a operar, desde este miércoles, en el área de Bilbao y en un comunicado, la empresa ha subrayado que este servicio contribuye al compromiso de Cabify de generar valor en los entornos en los que opera, "brindando a los bilbainos una solución de movilidad sostenible y accesible".

Iñaki Pardo, presidente de Radio Taxi Bilbao, ha mostrado su disconformidad con esta noticia indicando que la empresa española ha empezado a operar "por las bravas" y ha subrayado que estos coches tienen prohibido ofrecer servicios urbanos. Según ha destacado en el anteriormente mencionado comunicado el director general de Cabify, Alberto González, Cabify desembarca en el Bilbao metropolitano para contribuir a mejorar la movilidad tanto de residentes como de turistas y facilitar la conexión con puntos clave del área como son el aeropuerto, Getxo o Basauri, entre muchos otros. Servicios a los que Pardo no cree que se vayan a limitar y que cree que se deberían controlar desde las instituciones.

Además, el presidente de los taxistas bilbainos insiste en que a Cabify y al resto de empresas de la misma tipología se les deberían aplicar los mismos controles a los que se someten ellos ya que hasta ahora "trabajan como les da la gana" y "ofrecen servicios para los que no están autorizados".

Taxis en el aeropuerto de Bilbao

El control, única vía de entendimiento

Pese a tener "buena relación" con instituciones como el Gobierno vasco o el Ayuntamiento de Bilbao, Pardo destaca que "nadie ha dicho ni mú" y que llevan "pidiendo inspecciones toda la vida". Ante esta situación, la propuesta de la asociación de taxistas pasa por incrementar el control: "nosotros lo que pedimos es control. Si tiene que estar Cabify trabajando en Bilbao, que esté, pero controlado". Los taxistas afirman que seguirán "ofreciéndole el mejor servicio al usuario" y exigen que no permitan a los VTC ofrecer servicios para los que no están autorizados.

Te puede interesar:

El usuario también saldrá perjudicado

El presidente de Radio Taxi Bilbao tiene claro que la aparición de Cabify en la villa, pese a ofrecer un menor coste al usuario, esconde la intención de eliminar la competencia: "lo que pretenden no es agilizar la circulación y la movilidad de la ciudad, sino copar el mercado y, cuando lo consigan, subir los precios una barbaridad". Claro exponente de dicha intención, según Pardo, fue lo sucedido en la final de la UEFA Europa League en Bilbao, día en el que se llegaron a cobrar "160 euros por ir al aeropuerto" y "700 euros por ir a Santander".