Síguenos en redes sociales:

Sube el precio de los pisos en Bilbao: el triple en los barrios más caros

Indautxu y Abando lideran la zona caliente del mercado con valores medios superiores a los 469.000 euros

Sube el precio de los pisos en Bilbao: el triple en los barrios más carosJosé Mari Martínez

Calor en la zona roja de precios de los pisos de Bilbao y temperaturas bajas en los lugares más apartados del centro o con una tipología de vivienda y un entorno que no responde a las exigencias medias del comprador. El mapa inmobiliario de la capital vizcaina concentra en Indautxu y Abando los valores más altos. El color se suaviza gradualmente en los siguientes anillos y se apaga en el perímetro. Ninguna sorpresa en ese sentido.

La ley de la oferta y la demanda, como siempre en el ámbito de la compraventa de pisos, premia la ubicación en términos cualitativos y la bajas cifras de pisos que salen al mercado por la otra vertiente. En el corazón de Bilbao ambas cuestiones coincide. Sin embargo, llama la atención que en el último año los precios de los barrios más caros, con valores medios por encima o en el entorno de los 300.000 euros, la vivienda se ha encarecido un 4,4%. Casi el triple que en la zona más fría de precios, donde el incremento ha sido solo del 1,45%, frente al 3,7% del conjunto del municipio.

Esa evolución al alza, que está muy ligada al descenso de los tipos de interés y a las facilidades de financiación por parte de la banca, a la movilización en definitiva de la demanda estancada, contrasta con la dinámica desde 2020. La pandemia frenó tanto el mercado como los precios. El fin del confinamiento avivó las operaciones y de alguna forma todos los distritos tuvieron un ritmo más o menos parejo. Los precios han repuntado desde entonces un 12% en los barrios más caros y un 9,6% en los más baratos. Y la media de la ciudad ha superado el 15%. Es decir, los barrios con posiciones más templadas en el ránking han remontado el bache que supuso el confinamiento. El núcleo de la ciudad mantiene su velocidad de crucero y se han dinamizado las calles en las que el mercado arrastra limitaciones.

Precios de vivienda en Bilbao Bizkaia

Poniendo números sobre la mesa, según el último Observatorio vasco de la Vivienda, que analiza el cierre de 2024 con datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, a día de hoy el barrio más caro de Bilbao es Indautxu. El precio medio supera los 478.000 euros, con un crecimiento del 2% el año pasado y de un 14% en lo que va de década.

En el extremo opuesto, los pisos que se vendieron en 2024 en Otxarkoaga tuvieron un valor medio de 112.700 euros, un 7% más interanual, con un crecimiento de casi el 26% desde 2020. Se da la circunstancia de que Otxarkoaga se acercó por fin a los valores previos a la crisis financiera (2010), aunque sigue ligeramente por debajo del momento en el que estalló la burbuja inmobiliaria. Con todo, entre la zona más cara y la más asequible hay una diferencia notable, un piso medio cuesta cuatro veces más en Indautxu.

Ránking de la CAV

Aquí cabe resaltar un dato significativo, Bilbao no aparece entre los quince municipios con vivienda más cara de la CAV. A la cabeza se sitúa Donostia, con 481.300 euros de media, incluso por encima del dato de Indautxu. Y es que el barrio con precios más elevados de toda la Comunidad Autónoma Vasca es Aiete, una zona residencial desde la que los vecinos tienen vistas a La Concha. Según los datos del Observatorio de la Vivienda la media en esa zona fue de algo más de 647.500 euros el año pasado. En la zona baja, Altza apenas rozó los 214.000 euros, que no está muy lejos de la media del conjunto de la capital vizcaina (259.100).

La costa calienta los precios, al igual que las urbanizaciones de alto estanding. De modo que tras Donostia, Zarautz y Hondarribia completan el podio de poblaciones con vivienda media más cara. Y antes de llegar a la posición de Bilbao se cuelan Getxo, Berango, Sopela junto a otros municipios costeros vizcainos o Mungia.

El presidente del colegio vizcaino de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, José Manuel González Robles, explica a DEIA esta circunstancia. “Bilbao está al margen de la escalada de precios que está habiendo en zonas más de costa, aunque tiene mucha demanda, está años luz de Donosti, que además, según dicen, también atrae a gente del otro lado de la frontera. Sin llegar eso sí a los niveles de compra de vivienda por parte de extranjeros de, por ejemplo, Alicante”, indica.

El atractivo de Bilbao es diferente, pero la cercanía que proporciona el metro a la red viaria dinamiza también la compra de vivienda en su entorno cercano.