Síguenos en redes sociales:

Bilbao instala el primer mojón que jalona el Camino de Santiago junto a la basílica

El monolito, que incluye el punto kilométrico 678 de la ruta, se ha instalado a escasa distancia del futuro albergue municipal de peregrinos cuya apertura encadena varios retrasos

Bilbao instala el primer mojón que jalona el Camino de Santiago junto a la basílicaEfe

Cada año cerca de 10.000 peregrinos pasan por Bilbao rumbo a Santiago de Compostela. Sin embargo, hasta ahora, la capital vizcaina, paso obligatorio en la ruta del norte, no contaba con ningún mojón que atestiguara su implicación en esta travesía a la que el año pasado se encomendaron casi medio millón de personas. El Ayuntamiento de Bilbao ha instalado este jueves un monolito que marca la dirección que deben seguir los caminantes en el punto kilométrico 678, en un lateral de la Basílica de Begoña y a escasa distancia del futuro albergue municipal de peregrinos. “Es un acto simbólico pero profundamente significativo”, ha asegurado Amaia Arregi, concejala de Seguridad.

A su juicio, “Bilbao es una ciudad abierta, acogedora, que valora sus raíces y su proyección al futuro. El Camino de Santiago representa precisamente eso, un viaje compartido de culturas, espiritualidad, historia y encuentro”. Además, ha destacado que próximamente la ciudad contará con un nuevo albergue municipal de peregrinos en el antiguo depósito de aguas, en la Avenida Jesús Galíndez número 1, en la confluencia de los barrios de Txurdinaga y Begoña. La nueva infraestructura, que ofrecerá 60 plazas, contará con una superficie interior construida de 970 metros cuadrados. 

La instalación, que ha supuesto una inversión de 3.827.481 euros (IVA incluido), está subvencionada hasta en 2.648.448 euros por los fondos europeos para la recuperación económica Next Generation. No obstante, los trabajos, que comenzaron en octubre de 2023 y tenían un plazo de 15 meses, han encadenado varios retrasos. Con motivo de ello, precisamente, la junta de gobierno municipal ha acordado esta semana desestimar el recurso de reposición presentado por Bycam Servicios, empresa responsable de las obras, que tendrá que pagar una multa por la demora que acarrea. Fuentes municipales han revelado que “posiblemente” no abra sus puertas para este verano.

Alfonso Rueda, Amaia Arregi y Joseba Segura, durante la inauguración del monolito.

Al margen de este contratiempo, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en valor su implicación en la tradición con un monolito de mantiene las proporciones de los que se pueden encontrar en los diferentes caminos (105 cm de altura y una base de 27 x 27 cm) y marca la dirección que las personas peregrinas deben seguir hacía la Catedral de Santiago. El acto ha contado, además de la presencia de la corporación municipal, con el obispo de Bilbao, Joseba Segura, y de miembros de la Asociación de los Caminos de Santiago de Bizkaia. 

AÑO XACOBEO

La cooperación institucional como herramienta para la promoción de la ruta milenaria ha quedado manifiesta también con la asistencia de Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia, quien ha recordado que el Camino del Norte “está creciendo a un ritmo constante en cuanto a peregrinos, duración de las rutas y generación de vida económica y vida cultural”. En ese sentido, Rueda ha destacado que muchos peregrinos llegan a Santiago tras completar las nueve etapas que desarrolla el itinerario en Euskadi.

El presidente de la Xunta ha concretado que el año pasado quedo constancia de la llegada de 499.900 peregrinos a Santiago de Compostela, donde pidieron su credencial en el Centro Internacional de Acogida. Sin embargo, ha señalado que en 2025 han puesto en marcha unos medidores “basados en el conteo de los teléfonos móviles de los peregrinos” por lo que han comprobado que es “casi el doble” el número de peregrinos que completan el camino. En ese sentido, ha calculado que, con la perspectiva del año Xacobeo en 2027, llegarán alrededor de un millón de caminantes.