La asociación vecinal Uribitarte Anaitasuna, constituida en 2015 para combatir las consecuencias del ocio nocturno en el descanso de los bilbainos, sigue sumando apoyos entre las entidades públicas. Tras conseguir que el Ararteko instase al Ayuntamiento de Bilbao a implantar medidas concretas contra el ruido generado en las inmediaciones de los locales de hostelería, han logrado que la Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública (CVAIP) obligue al Consistorio a aportar la información pública solicitada en relación al expediente del Mapa del Ruido por Ocio. La asociación, muy activa en la denuncia contra el ruido, ha emitido además una nueva denuncia en relación a la aglomeración de gente por sendos partidos del Athletic los días 13 y 14 de marzo y 10, 11, 17 y 18 de abril en la calle Licenciado Poza. 

Según un comunicado emitido por Uribitarte Anaitasuna, la asociación solicitó al área de Movilidad y Sostenibilidad información sobre el expediente del Mapa del Ruido del Ocio en noviembre del año pasado. No obstante, evidencian que no pudieron acceder a dicha información. Ante lo que consideran que fue una “mala praxis”, la asociación recurrió a la CVAIP para que examinara el caso. “La CVAIP concluye que el acceso a toda la información solicitada por la asociación se corresponde con la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, aseveran en un comunicado, en el que concretan que lo que la asociación demanda es el acceso a las actas, no a las fechas. Asimismo, entienden que la motivación de Uribitarte Anaitasuna es “contrastar el texto aportado por la adjudicataria y el texto publicado por el Ayuntamiento en la web municipal”.

MAPA DEL RUIDO DEL OCIO

La asociación afea al área de Movilidad y Sostenibilidad que presentara el plan de acción para corregir el ruido de ocio nocturno –en noviembre de 2024– un mes antes de publicar el Mapa del Ruido del Ocio. Según hizo público entonces el Ayuntamiento, más de 16.000 bilbainos duermen con un nivel de ruido mayor al legal. En ese sentido, concluía que la presencia de determinado tipo de locales, que amplían la concentración de personas en la calle durante prácticamente todo el periodo nocturno, es la que favorece que en zonas como San Vicente-Uribitarte, Ledesma, Somera, Barrenkale y Poza se superen niveles sonoros aceptables.

En esa línea, el Mapa de Ruido de Ocio de Bilbao decretaba como prioritarios estos ámbitos en los que se detalla que hay una superación “amplia” de los objetivos de calidad acústica, especialmente en periodo nocturno y que afecta a las dos noches de fin de semana, aunque a menudo también se extiende a la noche de jueves a viernes. Así, con el análisis específico de la contaminación acústica del ocio nocturno, el Consistorio pretende aprobar la actualización del Plan Zonal de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), diseñado para reducir la contaminación acústica de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

MÁS DENUNCIAS

Al margen de la falta de información, la asociación Uribitarte Anaitasuna continúa denunciando situaciones como la ocurrida en la calle Licenciado Poza en relación a la aglomeración de gente los días 13 y 14 de marzo y 10, 11, 17 y 18 de abril por sendos partidos del Athletic. Según apuntan, durante las citas deportivas como las celebradas en los señaladis días, además del ruido y la suciedad que se genera, la calle se “llena de gente que impide la entrada y salida de los residentes a sus portales y garajes e impide el acceso de cualquier servicio público”.

Concretamente, denuncian que el 17 de abril una persona tuvo que acudir al hospital de Basurto por prescripción facultativa. “Ante el taponamiento, llamó a la Policía Municipal para requerir su auxilio y que le abrieran camino hasta la parada de taxi más próxima”, apuntan desde Uribitarte Anaitasuna, desde donde aseguran que “se negaron a acudir”, y no quisieron abrir una incidencia, alegando que “no era un día normal”.