Vecinos de Bilbao solicitan que la zona tensionada diferencie a particulares y fondos buitre
La Federación de Asociaciones reclama información más detallada del diagnóstico municipal "para realizar un análisis propio de la situación"
El anuncio de que el Ayuntamiento de Bilbao solicitará al Gobierno vasco la declaración de la totalidad de la ciudad como zona tensionada ha generado cierta inquietud entre los vecinos. A través de la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao han reclamado información más detallada sobre el diagnóstico llevado a cabo por el municipio “para realizar un análisis propio de la situación”. Entre otras cuestiones, reclaman una clara diferenciación entre las personas propietarias particulares de los fondos buitre, además de conocer el plan de incentivos que se ofrecerá para la regeneración de las viviendas vacías.
Bilbao solicita la declaración de zona tensionada de vivienda para toda la ciudad
El Ayuntamiento de Bilbao hizo pública la semana pasada su intención de solicitar esta declaración tras varios meses analizando el impacto del coste de la vivienda en las rentas de la población en base a dos criterios. El primero es que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares. El segundo es que los precios de la vivienda en la zona en cuestión hayan crecido un 3% más que el IPC registrado en la Comunidad Autónoma de referencia en los cinco años anteriores. En Bilbao se cumple el primero de los dos criterios.
El Gobierno vasco da luz verde a 19 municipios vizcainos para limitar los precios del alquiler
Desde las asociaciones vecinales admiten haber reivindicado esta solicitud que llega ahora. No obstante, reclaman al Ayuntamiento el diagnóstico o la memoria en la que se ha basado para esta solicitud y su plan de medidas. En ese sentido, en relación a los dos criterios estudiados, demandan saber el porcentaje de ingresos que destinan los bilbainos a la vivienda. “No dudamos que se supera esta cifra pero queremos conocer en cuanto”, exponen en relación al 30%. Además, exigen saber en qué porcentaje supera el precio de la vivienda al IPC en los últimos cinco años.
UN CAMBIO EN EL MAPA
De esa manera, aprovechando que el tema se ha puesto sobre la mesa, han exteriorizado su preocupación en relación al artículo 19 que se aplica a los grandes tenedores, “definidos como tales a las personas que tienen más de 10 viviendas o de más de 1.500 metros cuadrados”. En esa línea, consideran “imprescindible diferenciar las personas propietarias particulares de los fondos buitre”, citando a “Aliseda de Black Stone con su inmobiliaria Quorum”. Asimismo, solicitan conocer el plan de incentivos que se ofrecerá para la regeneración de las viviendas vacías, para que las pongan al servicio de la ciudadanía.
El anuncio del canon a la vivienda vacía en Bilbao logra movilizar un 10% para el alquiler
Asimismo, desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao reconocen que esta declaración supondrá “un cambio en el mapa de Bilbao con los nuevos proyectos creados como la playa de vía, en la zona de San Francisco, que se convertirá el corazón de Bilbao, tras la construcción de la nueva estación de Abando”. Por ello solicitan la documentación “necesaria para realizar un análisis propio de la situación, con el fin de trasladar su lectura y reivindicaciones a las instituciones pertinentes”.