La plataforma Preply, dedicada al aprendizaje de idiomas en línea, ha elaborado un informe en el que señala cuáles son las ciudades del Estado en el que sus habitantes realizan muestras de cariño hacia los demás en más ocasiones.

Este estudio pretende así desmontar estereotipos como que los vascos son más fríos a la hora de manifestar afectividad con sus seres queridos, o que los andaluces muestran con mayor facilidad sus sentimientos.

Ranking de las ciudades mas cariñosas del Estado.

Ranking de las ciudades mas cariñosas del Estado. Preply

En total, han entrevistado a más de 1.500 habitantes de más de veinte ciudades preguntándoles sobre la frecuencia con la que realizan diferentes gestos cariñosos y los resultados muestran grandes diferencias. Bilbao se encuentra entre las siete ciudades peor valoradas del ranking, con una puntuación de un 6,1. Por detrás de la capital vizcaina, solo se encuentran Vigo, Barcelona, Donostia, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante y A Coruña.

Por otro lado, este estudio ha reforzado ciertos estereotipos, concluyendo que urbes andaluzas como Granada, Málaga o Córdoba son las más afectuosas mientras que a los ciudadanos de Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y La Coruña, les cuesta más mostrar sus sentimientos.

Liderando la clasificación se encuentra Granada, con una puntuación de 6,6. La calidez de sus habitantes, su imponente historia y su cultura han hecho de Granada el lugar más destacado en términos de afecto y hospitalidad.

El estudio muestra además cuál es la región más afectuosa, ya que Málaga y Córdoba siguen de cerca a Granada, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente (6,5). En total, cuatro de las cinco primeras ciudades son andaluzas, haciendo buena así la fama de sus habitantes de ser cercanos y cariñosos.

Los jóvenes, los más cariñosos

El estudio también ha analizado sus conclusiones teniendo en cuenta la edad de los encuestados. De esta manera, afirma que los más jóvenes, la llamada generación Z, son los más afectuosos (6,3), por encima de millenials, generación X y boomers (6,1). Respecto al género, el estudio muestra también que las mujeres (6,5) son más cariñosas que los hombres (6).