La nueva aplicación para el taxi de Bilbao, la gestión de los aparcamientos de residentes y de rotación, la implementación de un equipo de videovigilancia en Bilbobus... El área de Movilidad del Ayuntamiento de Bilbao ha licitado un nuevo contrato para buscar asesoramiento y asistencia técnica con el objetivo de abordar los numerosos retos tecnológicos que tiene entre manos. Uno de ellos consistirá en promover una ventanilla única para gestionar la integración de los actuales sistemas de control de acceso y estacionamiento de vehículos, como la OTA, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o la Zona de Preferencia Peatonal del Casco Viejo, vigilada por cámaras. Ello significará que habrá una única oficina para todos los servicios y, en un horizonte más lejano, una sola aplicación móvil.

Desde el área apuntan que la licitación, de 810.000 euros con IVA incluido, se lleva a cabo habitualmente para la subcontratación de perfiles específicos como consultores especialistas en planificación de la movilidad o en sistemas de pago. De hecho, en los últimos cinco años han recibido la asistencia de Idom mediante una adjudicación que caduca ahora. Teniendo en cuenta el desarrollo y el avance de la tecnología, desde el área reconocen que las necesidades son cada vez más enrevesadas. “Tienen que ver con las tecnologías de la información. No hay ingenieros municipales para todo esto”, afirma Ignacio Alday, director de Movilidad, en relación al pliego en el que se especifican hasta una decena de perfiles técnicos.

Según se detalla, el Ayuntamiento ha detectado la necesidad de integrar en una única plataforma los actuales sistemas de gestión desplegados para el control y la regulación del tráfico en la ciudad entre los que se cita la OTA, la Zona de Bajas Emisiones o la Zona de Preferencia Peatonal del Casco Viejo. “Cada uno de ellos se ha desarrollado en un momento distinto, con una ordenanza distinta, hay mucha relación entre unos y otros pero no están integrados”, explica Mar Bech, subdirectora de Movilidad. El objetivo de fusionar todos los sistemas “es que la propia tecnología sea más eficaz y que la experiencia del usuario sea mejor”, detalla Alday.

En esa línea, apunta que ahora cada sistema funciona con un centro de control distinto. “El de la OTA, por ejemplo, se conecta con la base de datos de la DGT, con Hacienda, con los parquímetros... La ZBE es muy parecida, se conecta a la DGT para ver si tu vehículo es contaminante, con el padrón municipal... Son sistemas distintos que poco a poco hay que aunar en un solo cerebro”, asevera el director de Movilidad, quien indica que además de un centro de control único, supondrá una oficina única –ahora mismo la OTA se gestiona en Lersundi, la ZBE en Ripa y la Zona de Preferencia Peatonal en la Plaza Unamuno– y, en un futuro, una sola aplicación.

Asistencia

La asistencia técnica que se contratará servirá para “estar al corriente de proyectos estratégicos y tecnológicos que se llevan a cabo en otros países de Europa”, ya que, a juicio de Alday, “lo fundamental para la administración es tener información simétrica con el mercado”. De esa forma, entre los cometidos del adjudicatario estarán, entre otros, el asesoramiento en la potencial evolución de la empresa municipal Artxandako Funikularra como gestor de infraestructuras, en el desarrollo de aplicaciones para plataforma móvil oficiales de los servicios competencia del área o en la gestión de los aparcamientos municipales de residentes y de rotación,

En ese sentido, Alday afirma que “a la vez que tenemos más parkings nuevos tendremos que pensar cómo gestionarlos cuando todos ellos sean nuestros, cuando haya concesiones que vayan volviendo a la propiedad del Ayuntamiento”. No es el único desafío al que deberá afrontarse el Consistorio próximamente. La inminente llegada del nuevo servicio de BilbaoBizi, que se irá conformado por hasta 1.250 unidades nuevas –con tecnología aún más puntera–, conllevará también la ampliación de a 68 estaciones. “La asistencia técnica ha colaborado en valorar aspectos como la facilidad de arranque a la hora de elegir la adjudicataria nueva”, afirma Ignacio Alday en relación al contrato que finalmente ha firmado la UTE conformada por Serveo y PBSC Urban Solutions

Otro frente abierto es el de Bilbobus. Tras un año más que complicado por el conflicto laboral con los trabajadores del servicio, el Consistorio tuvo que rescindir el contrato que ataba a la anterior concesionaria hasta 2029. El área de Movilidad sigue trabajando en los pliegos de una nueva licitación mientras se trabaja en una reordenación de las líneas para llegar mejor a los barrios altos. ¿Qué podrá ofrecer la asistencia técnica al servicio municipal de autobuses? Entre otras cuestiones, la “integración del equipamiento embarcado de Bilbobus” o la “implementación del servicio de videovigilancia en Bilbobus”.