A un día de que los Reyes Magos repartan los regalos por todo Bizkaia y el mundo, los obradores están trabajando a destajo para preparar el manjar más deseado para desayunar este lunes por la mañana, el Roscón de Reyes.
A pocas horas de que llegue la cita y comiencen a venderse muchos roscones en las pastelerías y se produzcan muchos encargos, los principales comercios de la capital vizcaina no levantan el pie del acelerador. Aunque parezca sencillo, no lo es cuando los roscones tienen que llegar a todos los hogares de Bizkaia.
Para conocer la labor que están llevando a cabo en estas fechas, DEIA se adentra en uno de los obradores más emblemáticos de la capital vizcaina, el de la pastelería Don Manuel.
Mucha producción
Es tal la producción que los obradores están llevando a cabo en estas fechas que los propietarios de las pastelerías pierden la cuenta del número de roscones que están produciendo. “Al principio empiezas a contar los que vas haciendo pero acabas perdiendo la cuenta”, señala José Manuel Angulo, más conocido como Don Manuel.
En su obrador, como en otros muchos del Territorio Histórico de Bizkaia, están trabajando a destajo para abarcar con la elaboración de los miles de roscones que venden cada año.
Con un equipo compuesto por más de ocho personas, forman una cadena de elaboración “bastante larga” que culmina en los diferentes tipos de roscones que ofrecen al público. Desde la elaboración de la levadura madre hasta la fermentación y la colocación de la fruta escarchada, cada paso es vital para los clientes puedan degustar el roscón. “Lo principal del roscón es su elaboración con buenos ingredientes, buena mantequilla, buenos huevos, etc.”, desvela.
Factores clave
Con el obrador situado a pie de calle en Alameda Urquijo, recalcan otro de los momentos clave, la fermentación. Un proceso “que tiene que tener su debido tiempo para que no se apelmace lo que es la rosca”.
Sin olvidarse de lo fundamental a la hora de elaborar un Roscón de Reyes, la cocción del mismo. Es clave calcular cuánto tiempo tiene que estar en el horno y cuál es la temperatura ideal para que salga un roscón perfectamente preparado.
Una vez se obtiene la base del Roscón de Reyes, la imaginación cobra vida a la hora de rellenarlos. A gusto del consumidor, se puede optar por rellenarlos de crema, de trufa o de nata. Incluso hay quienes seleccionan la mantequilla con la que se hacen los emblemáticos bollos de la villa.
Cinco frutas al día
Hay quien ironiza y aprovecha la fecha para comer cinco frutas al día, aunque sea escarchada. Para los que no sean amantes de la fruta confitada, también se venden sin ella. Lo elaboran “con almendra” a la que le echan “ralladura de naranja y limón”.
Un elemento para adornar que al mismo tiempo le otorga “jugosidad” a tan codiciado alimento. Para que el roscón se coma en perfecto estado, se tiene que comer en máximo 24 horas.
Por ello, querer comprarlo el día 3 para el día 6 es un error ya que al no llevar aditivos ni conservantes no llegará igual de jugoso que si se compra este sábado a última hora o el mismo domingo. ¿El motivo de la fruta escarchada? Simula las joyas de una corona Real.
Trabajo en cadena
La labor que están desempeñando en los obradores está calculada al detalle. Es una realidad, para producir una gran cantidad de roscones es necesario un equipo que trabaje codo con codo y que cumpla su cometido a la perfección. Eso es lo que sucede en las entrañas de Don Manuel.
Mientras parte del equipo se encarga de dividir la masa en la cantidad exacta de gramos de cada roscón, otra parte controla el tiempo de horneo y la temperatura que necesitan para salir de la pastelería y llegar a los domicilios vizcainos en las mejores condiciones posibles. “Si en casa a unos les gusta más con nata y a otros sin nata es muy sencillo, se llevan una con nata y otra sin nata y así prueban las dos”, apostilla Don Manuel entre risas.
No es la única pastelería en la que el obrador no da a basto para estas fechas... Arrese ha comenzado a vender los roscones este jueves y sin ninguna estimación sobre la cantidad de roscones que venderán en estos días, desde la pastelería apuntan que han “empezado a recibir pedidos sobre todos para los días 5 y 6”.
Sabores especiales
En su caso, seguirán “apostando por el roscón tradicional natural, o rellenos de nata, crema o trufa en tres tamaños: pequeño, grande y natural”. Para roscones especiales, la pastelería Patxes pone el toque.
En sus dos tiendas, en Ugao-Miraballes y Bilbao, tienen a disposición de los clientes los sabores de pistacho, tradicional de nata o crema, natural, mousse de chocolate, cheesecake, galleta María y Kinder.
Para los amantes del pistacho han producido una nueva versión compuesta de pistacho al 100% en la base, relleno de un ganache de pistacho y decorado con una namelaka de pistacho con un toque de sal y frambuesa liofilizada.
Roscones hasta el 31 de enero
Los amantes del roscón de Reyes podrán continuar degustándolo hasta que finalice el mes de enero. Martina de Zuricalday Bilbao, lo seguirán elaborando totalmente a mano de venta unidades limitadas y de encargo hasta el 31 de enero también, para los clientes más fieles de su roscón.