"Adelantar el horario de cierre supondría un ataque en toda regla contra la hostelería"
Entre las medidas recogidas en el borrador de la nueva Ordenanza de Terrazas destaca la limitación horaria
El borrador de la nueva Ordenanza de Terrazas de Bilbao que tiene el objetivo de mejorar la convivencia de usos en el espacio público ha causado revuelo en el sector. Entre las medidas presentadas, la más destacada y la que mayor alarma está generando en el sector es la reducción de media hora en el horario de las terrazas.
Relacionadas
Con casi 1.500 terrazas repartidas por la capital vizcaina, la primera respuesta de los protagonistas que están vinculados con la hostelería es de rechazo. "A nivel económico es un error reducir media hora el uso de las terrazas", señala Jorge Aio, gerente de Bilbao Centro.
Héctor Sánchez, presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia recuerda que se trata de un borrador que "es susceptible de modificarlo". Por este motivo, Sánchez ha apuntado que "habrá que leer con atención todo el texto". No obstante, indica que "lo que a primera vista llama la atención es la reducción en el horario de las terrazas". Un hecho que en caso de que se materialice "supondría un ataque en toda regla contra la hostelería y por tanto contra la actividad económica que se desarrolla".
"Muchas horas de actividad"
La reducción de treinta minutos diarios en el uso de las terrazas sería un cambio significativo a largo plazo ya que se perderían "muchas horas de actividad que se dejarían de prestar". "Lo que otorgan la normas es una posibilidad, igual hay locales que no hacen el horario pero por qué tenemos que limitar a aquel que porque haya actividad pueda hacerlo", considera Sánchez haciendo referencia a los locales que quieran prestar el servicio.
En esta dirección, subraya que "la hostelería funciona cuando hay clientela" y si al final "a esas horas hay gente que está consumiendo en una terraza es porque hay actividad y porque el propio cliente lo demanda". "Hay que valorar si se prima la actividad económica. Desde luego en este primer borrador lo que apunta es a una restricción, está claro", apostilla.
Comprensivo con las demandas vecinales existentes, la solución para el presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia es muy sencilla, "que se quede como estaba" ya que "esto no va a solucionar ninguna de la problemática en este sentido". Además, recuerda que es una actividad "que da vida a nuestras ciudades".
300.000 horas menos
Por cada negocio, Héctor Sánchez acumula por negocio un total de casi 200 horas en el transcurso de un año. "Si son 1.500 terrazas en Bilbao estamos hablando de 300.000 horas", ejemplifica en cifras. Al mismo tiempo, significaría una gran pérdida en la actividad económica de la ciudad, según señala el presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia.
A su vez, identifica la terraza como un elemento dinamizador. "Cuando muchos locales cierran la terrazas terminan por cerrar el local en su totalidad", manifiesta. Sobre todo en verano, momento en el que "buscamos estar en espacios abiertos". Un caso que ha evolucionado "a raíz de la pandemia". "Veremos en lo que resulta pero nuestra posición es totalmente contraria y de rechazo absoluto", considera en referencia al borrador de la nueva Ordenanza de Terrazas.
Utilidad pública
Jorge Aio expone que "no queremos que se vaya en contra del sector y de los vecinos que son usuarios de la hostelería". En este sentido, ha añadido que "cada día las terrazas cumplen más un objetivo de atractivo genérico, turístico, comercial y social pero también son de utilidad publica por la cantidad de usuarios que las utilizan".
Citando otras medidas recogidas, como la adaptación de las terrazas al tránsito peatonal, el gerente de Bilbao Centro sostiene que "cada mesa y cada silla cuenta mucho para el hostelero" como una "herramienta vital para sobrevivir y vital para la actividad económica del establecimiento". Una actividad que no solo se desarrolla "viernes o sábado" ya que "las terrazas dan servicio durante todos los días".