El arquitecto Santiago Calatrava es conocido en Bilbao por sus importantes a la par que polémicas construcciones del puente Zubizuri y el aeropuerto de Loiu. Ahora, vuelve a ser protagonista por las críticas hacia su trabajo, esta vez en Venecia, ya que el ayuntamiento ha iniciado el proceso para desmontar el Puente de la Constitución, diseñado por el arquitecto valenciano.

Al igual que sucedió en Bilbao, la ciudadanía de Venecia ha criticado duramente la construcción del puente diseñado por Santiago Calatrava, debido al peligro que supone el suelo deslizante. Según ha explicado el Ayuntamiento de Venecia, "el objetivo de la intervención es la sustitución de todos los escalones de vidrio del puente por otro material" Un estudio de arquitectura privado se encargará de reformarlo para convertirlo en un espacio seguro para los peatones, con un coste estimado de 1,5 a 2 millones de euros. Esta decisión no se ha tomado a la ligera, ya que previamente se han intentando aplicar varias medidas como tiras adhesivas o material antideslizante. El fracaso de todas estas han impulsado al Ayuntamiento de Venecia a tomar una decisión drástica como esta.

Puente Zubizuri

Tal y como ocurre en Venecia, desde su inauguración en el año 1997, la moderna construcción sobre la ría de Bilbao, ha sido objeto de varias reformas, dado a sus imperfecciones y en consecuencia peligrosidad para la ciudadanía del botxo.

La relación del Ayuntamiento de Bilbao con el arquitecto no era buena, y en 2007, llegaron a los juzgados por una denuncia por parte de Calatrava, después de que el Ayuntamiento de Bilbao autorizase al arquitecto japonés Arata Isozaki a realizar la construcción de una pasarela, uniendo el puente Zubizuri con las Torres Isozaki.

Aeropuerto de Loiu

El aeropuerto de Loiu fue otra de las polémicas construcciones de Calatrava. Desde su inauguración en el año 2000, ha sufrido varias reformas por sus constantes e incesables defectos, que han supuesto muchos millones de euros. Una de las más significativas fueron las goteras, que no cesaron hasta que se paliaron definitivamente en el año 2018. Sin embargo, hoy en día continúan los errores y las reformas.