Honrando el día de la festividad de la Virgen de Begoña, un escudo conmemorativo de la anteiglesia de Begoña, de más de tres metros de largo, ya se encuentra en la Plaza Juan XXIII, junto a la Basílica. En este lugar se encontraba la antigua Casa Consistorial de la República de Begoña. El alcalde Juan Mari Aburto, acompañado por el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza y otros miembros de la corporación municipal, ha sido el encargado de descubrir este escudo, hecho por el artista y maestro Yosu Meabebasterretxea, también presente en el acto.

Bilbainos y bilbainas se han acercado a ver el acto de la inauguración, en la que el sol y la música han acompañado al descubrimiento del escudo. El acto ha comenzado con lo más importante, cuando el alcalde, Juan Mari Aburto, ha quitado la lona que cubría la espectacular obra de Yosu Meabebasterretxea. A continuación, dos dantzaris han dedicado un aurresku al alcalde y a las personas que estaban allí. Finalmente, Juan Mari Aburto ha hecho un pequeño repaso de la República de Begoña, acompañado de alguna anécdota: "La makila que uso en los actos oficiales es la del alcalde de Begoña".

La obra de Yosu Meabebasterretxea

El escudo está tallado en piedra arenisca. Reproduce un grabado de 1639, primer blasón de la Anteiglesia de Begoña del que se tiene constancia. Pese a haber tenido alguna ligera modificación, mantiene su esencia, representada en la azucena, con tres en este caso, flor que alude a una de las virtudes de la Virgen María. Frente al escudo, el Ayuntamiento ha instalado una mesa explicativa, para que todas las personas que vean el escudo puedan conocer su historia.