No hay mejor guía para conocer los entresijos de un edificio y su historia que el jefe de la institución. Por eso esta mañana de jueves, el alcalde de la villa, Juan Mari Aburto, ha sido el cicerone más oportuno para mostrar los secretos del casa consistorial.
Lo ha sido para un grupo de voluntarios y miembros de la organización de Open House, el festival de arquitectura que se celebra este fin de semana en la capital vizcaina y que va a permitir a la ciudadanía descubrir espacios y edificios normalmente cerrados de la mano de guías expertos.
En esta octava edición se ofertarán hasta 72 inmuebles añadiendo ocho citas nuevas a las presentadas el pasado año
Precisamente para impulsar esta iniciativa lúdica y de conocimiento el alcalde ha querido dar ejemplo y mostrar junto al concejal de Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza, las diferentes estancias del Ayuntamiento, aportando también anécdotas personales y lo que supone trabajar en un edificio con tanta historia y arquitectura terminado de construir en 1892.
La ocasión lo merecía y se han abierto las puertas principales del edificio donde Aburto ha recibido al grupo en las escalinatas principales. Ahí ya empezado la clase de historia del inmueble y de Bilbao, quien fue su arquitecto, Joaquín de Rucoba, porqué tiene el Consistorio como elemento principal el Salón Árabe y de donde viene la expresión caer chuzos de punta.
"El acceso en la planta baja era como la pagina web del Ayuntamiento a finales del siglo XIX"
El recorrido siguió en el hall del edificio de la mano de Mitxel Verdes, voluntario de Open House y conocedor profundo del edificio. Ha explicado como esta zona "era como la pagina web del Ayuntamiento a finales del siglo XIX ya que aquí la ciudadanía se informaba de cualquier tema". Alabó como se ha mantenido los espacios de Hacienda y Depositeria a los modernos usos.
Desde la planta baja
El recorrido por la planta baja se paró en varias vitrinas y elementos que forman parte de la historia botxera, las baldosas típicas de las aceras, de los chuzos o baras de madera con punta de hierro que eran el símbolo de la autoridad local en siglos precedentes hasta que las makilas que les sustituyeron ya bien entrado en el siglo XX. El alcalde ha desvelado que la suya, la que utiliza en actos oficiales, "está inscrito Anteiglesia de Begoña", que se unió a Bilbao hace ahora un siglo.
Los escudos de Bilbao y el Consulado que presiden la escalinata principal fue otra parada de la gira antes de subir al planta noble donde el alcalde tiene su despacho en el ala izquierda del palacio mirando hacia la Ría, "una ubicación pensada por el arquitecto porque desde la ventana se ve todo Bilbao", ha apostillado Verdes.
"Ya no queda ningún jugador por el Salón Árabe por aquí, ni tan siquiera Muniain"
La siguiente parada ha sido el Salón Árabe, con sus columnas de cartón piedra, Aburto ha invitado a los presentes a que lo comprobaran tocándolas con los nudillos, pero también con una presencia arquitectónica y decorativa apabullante.
Es la estancia principal donde se efectúan bodas, momentos de duelo, recepciones institucionales, actos protocolarios y a cuya balconada solo salen la figuras más insignes como los jugadores del Athletic. "Y ya no queda ninguno por aquí, ni tan siquiera Muniain" ha bromeado el alcalde en referencia a la prolongada presencia del equipo en la balconada en la última celebración de la Copa conseguida.
Salón de Plenos, todo original
El Salón de Plenos, "la estancia más importante del Ayuntamiento" para Mitxel Verdes, ha sido todo un descubrimiento para los miembros del grupo visitante. Han puesto en valor que todos los elementos de la estancia son los originales de finales del siglo XIX desde los escaños, pasando por los bancos para el público o las estanterías de madera verticales que guardan sendos estandartes flanqueando la mesa presidencial.
"Siempre ha habido más asientos que concejales porque el Salón de Plenos se diseño con previsión"
Asier Abaunza también reveló que "hay más asientos que concejales porque el salón se diseño con previsión aunque nunca se hayan superado los 29 concejales actuales".
Aburto ha confesado que "son asientos muy incomodos" sobre todo cuando se pasan horas sentados en los plenos que con carácter mensual se celebran los últimos jueves de cada mes.
En este sentido el alcalde ha lamentado que la protección arquitectónica que atesora el edificio impida que sea práctico para trabajar o que, por ejemplo, "no puedan acceder al edificio personas con discapacidad por las escalinatas principales" o que "fuera una odisea dotar de más luz natural a mi despacho o la instalación de un ordenador".
La tourne ha finalizado donde comenzó, coincidiendo con un grupo que realizaba la visita gratuita que el Ayuntamiento tiene dispuesta todo el año para todos aquellos que quieran conocer el edificio.
El alcalde ha departido unos minutos con ellos interesándose por lo que más le ha gustado y aportando un par de pinceladas sobre la historia del edificio.
Una despedida al grupo de Open House en el acceso principal del Consistorio sirvió para dar ánimos a los voluntarios por el fin de semana de trabajo que les espera y les agradeció intensamente la labor altruista que realizarán.