Bilbaobizi duplicará sus bicicletas con una flota renovada a partir de 2025
El servicio pasará de 700 unidades a 1.250 y aumentará las estaciones de 46 a 68 l Los nuevos velocípedos incluirán sistemas más difíciles de vandalizar
El servicio de préstamo de bicicletas municipales de Bilbao dará próximamente un salto cualitativo y cuantitativo colosal. El Ayuntamiento licita el nuevo contrato en el que prevé que la empresa gestora habilite una flota mínima de 1.250 bicicletas y 68 puntos de préstamos repartidos por la ciudad a partir del primer trimestre de 2025. Actualmente, Bilbaobizi cuenta con 700 bicicletas y 46 puntos de préstamos, por lo que prácticamente duplicaría su alcance para satisfacer “la creciente demanda y éxito del sistema”. El Consistorio se encuentra ahora evaluando las ofertas técnicas de cinco empresas que han presentado prototipos de los nuevos velocípedos. Como las actuales, las bicicletas serán eléctricas, pero incluirán sistemas más sofisticados con el objetivo de complicar la sustracción a los vándalos.
Relacionadas
El nuevo sistema de alquiler de bicicletas fue renovado en Bilbao en 2018 y, desde entonces, ha contribuido al aumento de usuarios de tal manera que resulta incuestionable la necesidad de “mejorar y modernizar” el servicio. “Las bicis han funcionado y cada vez tienen más presencia en la ciudad. Queremos que lleguen aún a más barrios y que haya más bicicletas en la calle”, asevera Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad, quien apunta que la nueva licitación va a permitir pasar a muchos más puntos y a duplicar, prácticamente, el número de bicicletas. “Cuando se dan los medios, la gente se anima a usarlo. Estamos en cifras muy altas en cuanto al número de abonados”, expone la edil responsable del servicio que cuenta con 25.347 usuarios que, en lo que va de año, han realizado más de 1,4 millones de alquileres.
Así, el dimensionamiento del sistema que se llevará a cabo supondrá “un aumento necesario de bicicletas”, considera Ignacio Alday, director de Movilidad, quien indica que cada una de las bicicletas “hace casi 14 trayectos diarios cuando no deberían pasar de ocho o nueve”. En ese sentido, apunta que la obligatoriedad de que haya 1.250 bicicletas activas, lo que supone que estén disponibles para el alquiler, podría ser incluso susceptible de ampliación a propuesta del Consistorio. “Por de pronto, nosotros requerimos que haya en calle 1.250 pero quizás la adjudicataria tiene que tener 1.500. Lo que evaluamos en las ofertas es cuántas va a poner a disposición de stock”, explica.
Asimismo, la adjudicataria deberá instalar los nuevos puntos de préstamo en base a la planificación que el Ayuntamiento le entregue. “Las nuevas estaciones no están establecidas aún. Son los distritos, mediante las asociaciones, quienes están requiriendo más espacios a lo largo de Bilbao”, señala al respecto Alday, antes de reconocer que no se pueden satisfacer todas las demandas. “Todo el mundo quiere una estación debajo de su casa. Pero hay que hacer un análisis. Tiene que haber un equilibrio entre el origen y el destino de los trayectos”, evidencia el técnico municipal. En esa línea, Abete apunta que tienen claro que hay que llegar a más barrio altos, que es donde ahora mismo menos presente están las bicicletas. “Y queremos conectar algunos puntos de interés, como pueden ser los polideportivos”, agrega la concejala sobre las estaciones que aumentarán, como mínimo, de 46 a 68 y podrían alcanzar un máximo de 71.
Más y mejores
No solo se van a poner más bicicletas, sino que serán mejores. “Nos vamos a asegurar de que el vandalismo sea aún más complicado. Las bicicletas deberán ser muy difíciles de arrancar de su anclaje y deberán estar conectadas directamente con el usuario”, expone Ignacio Alday. En la práctica, significará que la bicicleta, al ser eléctrica, no funcionará si no está conectada con un usuario, mientras que, ahora, se pone en marcha a pesar de haber sido arrancada. “También estarán dotadas de un sistema con el que si salen del término municipal de Bilbao automáticamente se apagará la parte eléctrica”, concreta el director de Movilidad, quien indica que, actualmente, están valorando las propuestas técnicas de los candidatos, entre los que se encuentra la actual adjudicataria, la UTE Next Bike-Sagalés. “Estamos valorando las ventajas y desventajas de cada una de ellas”, apunta Alday.
El objetivo es que para el primer trimestre del año que viene el nuevo servicio eche a andar. “Habrá un periodo de transición para poder hacer todas las acometidas eléctricas, lo que llevará un tiempo”, concreta Nora Abete sobre el servicio que estará en funcionamiento de 05.00 a 00.00 horas, aunque el horario podrá verse modificado por solicitud del Ayuntamiento, pudiendo ser una decisión puntual o prolongada en el tiempo. Asimismo, el nuevo servicio permitirá que la identificación de las personas usuarias pueda ser, además de por registro virtual, mediante una tarjeta física sin contacto. “De momento prevemos que la Barik sirva, como en el caso de Bizkaibizi, para identificarse y coger una bicicleta, pero en el seno del CTB tenemos que trabajar para que la Barik sea un medio de pago también en las bicicletas”, reconoce Abete. Además, el sistema de préstamo deberá permitir la puesta en servicio de estaciones virtuales para cubrir necesidades puntuales por eventos, obras o actos.