Bali desfilará en Bilbao el domingo 18 agosto. En las imágenes, la kalejira de 2023José Mari Martínez
51
El Desfile de la Ballena será un año más uno de los actos de Aste Nagusia más esperado por txikis y mayores. La cita será el 18 de agosto, primer domingo de fiestas, y tendrá como motivo central las tradiciones de la pesca vasca y los oficios femeninos más antiguos de los puertos vascos.
El desfile, capitaneado por la Ballena ‘Bali’, partirá de la plaza Circular a las 19.00 horas y contará con invitados venidos de la jungla africana y la presencia de un oso, que acompañarán a habituales protagonistas como el Pulpo, el Txangurro o el Besugo. Según ha informado el Ayuntamiento de Bilbao, el desfile atravesará la Gran Vía, dará una vuelta completa a la Plaza Moyúa, y terminará en el cruce con María Díaz de Haro. A las 16.00 horas comenzará el reparto de bolsas de confeti entre los asistentes en la Plaza Circular, frente a Diputación y en Moyúa.
El Ayuntamiento de Bilbao ampliará en esta edición el espacio reservado a personas con discapacidad que estará ubicado enfrente del palacio foral. Tras el paso de la kalejira, un equipo de limpieza retirará los residuos y acondicionará el espacio.
Cinco hinchables marinos
La Ballena ‘Bali’, el Pulpo, el Txangurro, el Besugo y la Txirla son los cinco hinchables de temática marina que desfilarán en Bilbao el primer domingo de Aste Nagusia.
Les acompañarán, además, distintas comparsas, fanfarrias y txarangas que pondrán música de distintos ritmos al desfile. Entre ellas, las marionetas gigantes de distintos animales que bailarán al ritmo de la jungla, y un oso pardo de dos metros y medio acompañado de una fanfarria musical. Además, aparecerá Nana, una trotamundos gigante de 4 metros de altura que recorrerá la Gran Vía con su triciclo.
Además, junto a la música y batukadas estarán también presentes una comparsa y fanfarria de arponeros, que recrearán la tradición ballenera y canciones de pesca, y la comparsa Lobas de Mar, formada por mujeres y que dan voz a los oficios femeninos más antiguos de los puertos vascos, representando los oficios de rederas, neskatilas y empacadoras.
PERSONAJES DEL DESFILE DE LA BALLENA
ANIMALES MARINOS
- La Ballena ‘Bali’. La anfitriona, hinchable de 12 metros de largo y 5 de diámetro, lanzará agua sobre las y los espectadores.
- El Pulpo. Este personaje de 6 metros de alto y 13 de diámetro, que luce nuevo diseño desde el año pasado, se deslizará tras su compañera de viaje, la Ballena, mientras expulsa confeti por sus tentáculos.
- El Txangurro. El cangrejo de colores, con sus pinzas gigantes, atrapará a las y los niños generando sustos y mucha diversión.
- El Besugo. El gigantesco y colorido pez transitará lanzando humo por la boca.
- La Txirla. Es el hinchable que se incorporó en 2018. Una gran concha que gira sobre sí misma ayudada por los porteadores y que lanzará confeti sobre el público.
COMPARSAS DE AYUDANTES
- Batukabalea. Grupo de percusión que, con camisetas de la Ballena, abren el desfile.
- Arponeros y Fanfarria. La Comparsa de Arponeros recrea la tradición ballenera e incorpora canciones de pesca y pasos coreografiados que terminarán con el lanzamiento de confeti con kabukis insertados en los arpones escenográficos. Llegarán en compañía de una formación musical con dulzainas.
- Lobas de mar. Comparsa formada por mujeres que representan los oficios de rederas, neskatillas y empacadoras, y que quiere dar voz a los oficios femeninos más antiguos de los puertos vascos. Interpretarán coreografías que reproducen movimientos escénicos con sareak y sardin otzaries inspirados en los utilizados en el trabajo artesanal.
- NANA. Nana, una trotamundos gigante, de 4 metros de altura, que recorrerá la Gran Vía.
GRUPOS DE MÚSICA Y TEATRO
- Brutus. Príncep Totilau. Comparsa cuyo protagonista principal es un oso pardo de dos metros y medio acompañado de una fanfarria musical.
- La Euskorleans. Banda de jazz que recrea temas muy conocidos de la música euskaldun, como “Bizkaia maite” de Benito Lertxundi, “Peio Joxepe”, “Boga-Boga”, “Txoriak-Txori” de Mikel Laboa o “Batasuna”, al puro estilo de música de New Orleans de los años 20 y 30.
- Bandarra Street Orkestra. Colectivo de músicos residentes en el Camp de Tarragona que comparten una historia en común y una manera concreta de vivir la música. Fusionan el brass band de origen norteamericano con la percusión brasileña, e incorporan el humor y la interacción con el público.