Repsol, empresa que nutre de energía eléctrica "fiable" el Bilbao BBK Live, se compromete con el medio ambiente para que el festival se pueda seguir celebrando en los próximos años.
"Lo que generaría todo el festival está en el orden de 150 toneladas de CO2 y con esto vamos a reducirlo drásticamente en un 90% para dejarlo, aproximadamente , en 10 o 15 toneladas", ilustra el director de sistemas energéticos de Repsol, Javier Arístegui.
Para lograrlo, cuentan con la incorporación de todas las soluciones energéticas, todas descarbonizadas. "Esencialmente tenemos placas fotovoltaicas, aerogeneradores, sistema de almacenamiento en baterías y unos generadores diésel que utilizan combustibles renovables", que se producen a través de materias primas renovables.
Huella de carbono
“Hemos puesto en marcha una instalación que consiga descarbonizar toda la huella de carbono que genera un evento de estas características”, señala Javier Arístegui.
Además, apunta que en el recinto hay “como treinta”. Este año está presente en el escenario Txiki pero es una medida que podría llegar "a todo el Bilbao BBK Live". "Esto es una demostración piloto para poder expandir a todos los sistemas", apostilla el director de sistemas energéticos.