La presentación esta mañana de miércoles del proyecto para construir dos nuevos espacios culturales ha servido para que Asier Abaunza como concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público desvelara que ya queda menos para aprobar la modificación del Plan Especial de Zorrotzaurre.
Este documento es la hoja de ruta que marca todos los detalles de cómo se crea ciudad en la isla, desde los grandes diseños hasta los detalles más nimios.
Y es que el Plan Especial original ya tiene 12 años y muchas cosas han cambiado desde entonces y se tiene que adaptar a nuevas exigencias urbanísticas, a un nuevo PGOU para toda la ciudad aprobado en 2021 y otras aportaciones como la de la Ley de Vivienda vasca que tras lo experimentado en la pandemia del covid y su confinamiento obliga a que todas las viviendas que se construyan tengan que tener terrazas.
Tramitación
Desde que se aprobara definitivamente en 2012, el desarrollo urbanístico de la zona ha ido avanzando con la tramitación de otros documentos urbanísticos, así como con la urbanización de alguna de las fases en las que se ha dividido el ámbito de actuación, y con la construcción de nuevos edificios residenciales, principalmente en la margen derecha del Canal de Deusto.
Por ello ha especificado Abaunza que "hay que introducir retoques en el texto del Plan Especial" con el objeto de clarificar algunos aspectos e incorporar determinaciones que figuran en el nuevo PGOU, como por ejemplo las dotaciones para aparcamientos de bicicletas y vehículos eléctricos; y las condiciones de seguridad y accesibilidad a las edificaciones.
Garabia
Según ha indicado el edil jeltzale, el trámite se encuentra en sus últimas fases tras haber sido expuesto al público en dos ocasiones. En este sentido se han presentado diferentes alegaciones por parte de los y las vecinas de Zorrotzaurre. Alguna de las alegaciones hacía referencia expresa a Garabia, e incluso planteaba su no ejecución.
El Ayuntamiento no aceptó esta postura radical pero si ha tenido en cuenta una mayor separación del pabellón a reconstruir con respecto a las viviendas existentes y controlar la altura máxima del edificio ya que la zona más elevada será la más distante.