El Festival de Teatro y de las Artes de Calle, organizado por el Ayuntamiento, celebrará su 25 edición del lunes 1 al sábado 6 de julio en la que actuarán 32 compañías, 17 de ellas vascas. "Bilbao será el escenario de espectáculos de géneros muy diversos, como circo, danza, teatro de calle y música, pensados todos ellos para que sean disfrutados tanto por los más pequeños de la casa como por el público joven y adulto", ha explicado esta mañana en la presentación el Concejal de Cultura, Gonzalo Olabarria.
El escenario principal del festival será el Parque de Doña Casilda Iturrizar, donde habrá diferentes escenarios en los alrededores del Museo Bellas Artes, cerca del estanque del parque y en la Pérgola. Aunque las actuaciones también se podrán disfrutar en ubicaciones como la Plaza Arriaga, el Bizkaia Aretoa y en el recorrido que transcurre desde la plaza Circular hasta El Arenal.
Con el objetivo de mostrar al público espectáculos que no suelen verse en la villa, en esta edición 'Bilboko Kalealdia' contará con la presencia de 7 compañías europeas. Es el caso de los franceses Compagnie Allégorie; Cie. Los Putos Makinas; La Triochka y la Cie. Underclouds. Desde Portugal viene Teatro Do Mar; desde Alemania e Irlanda llega Hippana. Maleta; y Soon Circus Company se acerca desde Suecia y Cataluña.
SIETE ESTRENOS
'El jardín del Bilboko Kalealdia' situado frente al estanque de los patos en el parque de Doña Casilda es uno de los estrenos que se podrá disfrutar desde el lunes al sábado a las 17.00 horas. El programa también cuenta con los estrenos de “LOOking fOr”, de la Compagnie Allégorie el jueves 4 de julio a las 17.00 y 19.45 horas; “Inertie”, de la Cie. Underclouds el jueves 4 de julio a las 17.45 y 20.30 horas y “TopDown”, de La Triochka el sábado 6 de julio a las 18.00 y 20.45 horas.
Todas las actividades son gratuitas, salvo la obra 'Duelo' de Jean Phillipe Kikolas. Para este espectáculo será necesario comprar las entradas a un coste de 3 euros en la página web del festival. La recaudación de la función será donada a la asociación 'Salvamento Marítimo Humanitario Aita Mari'. Se podrá disfrutar en la zona del Museo de Bellas Artes los días 5, viernes, y día 6 de julio, sábado, a las 21:30 horas.
El teatro y las artes de calle no serán los únicos protagonistas en el entorno de Doña Casilda, ya que cerca del estanque estará situado el Gargantúa que estará disponible de 17.00 a 21.00 horas. Además, habrá Food Trucks instalados en horario de 17.00 a 22.00 horas.