Llega el verano y con él comienzan a llenarse de planes todos los días libres. A la playa, al monte, a visitar un pueblo, de fiesta... las opciones son infinitas. Sin embargo, hay veces que para un único día el cuerpo pide visitar algo cerca de casa por falta de tiempo o porque no es posible aguantar las ganas hasta que lleguen las tan deseadas vacaciones. Por ello, existe la posibilidad de hacer diferentes escapadas a una hora de Bilbao.
Flysch de Zumaia
En la costa gipuzkoana existen muchos lugares y parajes simplemente excepcionales. Uno de ellos es el Flysch de 13 kilómetros que recorre la costa entre Deba y Zumaia. Se trata de una espectacular formación de capas de roca llamadas Flysch que, a modo de una gran enciclopedia, nos muestran más de 60 millones de años de la historia de la Tierra, por ejemplo, la fina capa de color negro que evidencia el impacto de un gran asteroide y la gran extinción de los dinosaurios.
Se pueden recorrer los 13 kilómetros en una sola jornada ya que cuenta con un desnivel moderado es una ruta imprescindible para los amantes del senderismo.
Haro
Ubicada en La Rioja, Haro es internacionalmente por sus vinos. Cuenta con muchos atractivos turísticos y culturales que le hacen ser uno de los destinos preferidos para muchos en sus fines de semana y sus vacaciones. Es esta mezcla de cultura, paisaje y gastronomía lo que hace de la visita a nuestra ciudad una experiencia inolvidable.
Cuenta con dos rutas especialmente transitadas por los senderistas. Por una parte está la ruta Hondón, una ruta circular que empieza y termina en la Plaza de la Paz, en el centro histórico de Haro. Por otra está la ruta Los Valles, que saliendo de Haro, recorre la zona norte de la comarca, entre los Montes Obarenes y el Río Tirón.
Además, es un lugar excepcional para hacer enoturismo. Según señalan desde el departamento de Turismo, la ciudad de Haro tiene una serie de condicionantes específicos para la elaboración de vinos de calidad que los viticultores franceses, que vinieron a España buscando una solución para las plagas que asolaban sus viñedos, supieron descubrir y mejorar hasta transmitir una herencia del buen hacer que perdura hasta nuestros día
Suances
La villa de Suances se encuentra en la costa central de Cantabria, y es la capital de un tranquilo municipio de cinco pequeños pueblos por el que discurren unidos los ríos Saja y Besaya.
Suances pueblo esta situado en la parte alta de la villa, mantiene vestigios de su pasado marinero que se percibe sobre todo en el barrio de La Cuba, con las típicas casas marineras arracimadas y desde las que se divisa la entrada de la ría de San Martín, uno de los símbolos de este pueblo. Destacamos la Casa de los Polanco, situada en la plaza de Viares, y la iglesia de Nuestra Señora de las Lindes.
Suances playa donde se concentra la actividad hostelera y turística, es aquí donde se encuentran las afamadas playas de la localidad. La mayor de ellas es la playa de la Concha, un gran arenal de 762 metros de longitud por 40 metro de ancho, separada de la desembocadura de la ría San Martín por un espigón.
Orbajena del Castillo
Orbaneja del Castillo es un peculiar pueblo situado al norte de la provincia de Burgos, concretamente en la comarca del Páramo en el valle del Sedano. Con apenas 50 habitantes empadronados, su gran patrimonio fue nombrado Conjunto Artístico-Histórico en 1931. El pueblo data de la Edad Media y posteriormente recibió el título de villa por parte de los Reyes Católicos. La peculiaridad de este pueblo y lo que le añade encanto es que está construido sobre una cascada de unos 25 metros de altura que procede de una cueva por la que se cuela el río Ebro.
Pese a su diminuto tamaño, la villa tiene muchos más lugares sorprendentes, como las pozas, que se forman justo debajo de la cascada y gozan de un color turquesa muy intenso.