El concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha apostado hoy por que la tasa turística que se instaure en Euskadi sea un tributo municipal y que, lejos de ser un elemento disuasorio, tenga un carácter propositivo para equilibrar los impactos de este sector a nivel local. Precisamente en este sentido, Ochandiano ha anunciado que el manual de buenas prácticas para las visitas guiadas, que recomendará por ejemplo que estas actividades se realicen con sistemas de audio cerrado, se publicará en breve.
El Gobierno vasco ya ha conformado un grupo de trabajo para abordar la posible imposición de una tasa turística en Euskadi, a cuya reunión de la semana pasada acudió el director de Bilbao Ekintza, Javier Garciñuno. La posición del Ayuntamiento bilbaino en torno a este asunto es clara. "No es un debate urgente. De hecho, las tres capitales vascas vivimos realidades diferentes: en nuestro caso el turismo representa el 8% del PIB, en Gasteiz ese porcentaje es notablemente inferior y en Donostia puede acercarse a un 13-14%", ha expuesto Ochandiano.
¿Estás a favor de la tasa turística?
Por eso, apostó por abordar este tributo "de manera sosegada, con tranquilidad" y sin fijar condiciones a priori respecto a esa tasa. Aunque no es urgente para el caso de Bilbao, Ochandiano entiende que "ha llegado el momento de debatir" sobre esta cuestión. Por una parte, ha rechazado que se habilite como un elemento "disuasorio" hacia el turista sino que debe tener un enfoque "propositivo" para contribuir a su equilibrio a nivel local.
Además, ha defendido que sea una tasa municipal, ya que "somos las ciudades las que estamos liderando y traccionando el sector, y tenemos el reto de administrar y gestionar", y que se cobre por pernoctación. En este sentido, ha apostado por que esos posibles ingresos "reviertan directamente en mejora de inversiones y servicios en las zonas de mayor intensidad turística, con un carácter finalista".
Visitas guiadas
En relación al turismo, Ochandiano también se ha referido a la guía de buenas prácticas para las visitas guiadas que han trabajado con el sector y que se publicará en breve. "Por no tener seguridad jurídica no podemos regular por norma pero sí podemos de alguna forma incentivar o proponer desde el Ayuntamiento", ha recordado el concejal, que ha señalado que ese manual incidirá en dos aspectos de esa actividad. Por una parte, se recomendará que los guías utilicen circuitos de audio cerrados, para lo cual articularán el próximo año subvenciones para que estos profesionales y las empresas receptoras adquieran los equipos necesarios, y, por otra, por que los grupos de visitantes sean de un máximo de 25 o 30 personas. "También se incluirá un protocolo sobre cómo debe ser el tránsito, la parada... Estamos pendientes de terminar de pulirlo", ha avanzado Ochandiano.
El concejal ha presentado este miércoles el presupuesto de su área para el próximo año, que ascenderá a 27,4 millones de euros, un millón menos que en el ejercicio actual. Ese descenso corresponde al dinero que supuso la organización del Tour de Francia el pasado verano y no afecta "a lo que son las políticas del Ayuntamiento en relación al empleo, el emprendimiento, el comercio o el turismo", que además experimentarán "un ligero incremento".
Precisamente en relación al turismo, el área mantendrá el mismo presupuesto que este ejercicio, sin incrementos, ya que el sector "tiene una dinámica muy positiva. En pandemia sufrió mucho pero la recuperación está siendo muy enérgica". Por ello, concentrarán los esfuerzos en lograr un modelo "más sostenible" y no tanto en incrementar el "volumen" de turistas, pese a que mantendrán la promoción en países como Alemania, Francia, Reino Unido, países nórdicos, la costa este de Estados Unidos o Japón.
Partidos de UEFA
Respecto a los grandes eventos, Ochandiano hizo referencia a la final de la Champions League femenina que se celebrarán en 2024 en el estadio San Mamés, que supondrá una inversión de 1,8 millones de euros a partes iguales entre el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco, y la final de la Europa League masculina al año siguiente, cuyo presupuesto serán, en principio, mayor, "sobre todo porque tiene más requisitos en cuanto a seguridad".
El área tiene entre manos otros dos grandes proyectos: el hub audiovisual de Punta Zorrotza y la Talent House para trabajadores de alta cualificación que se desplazan de forma temporal al territorio. En relación a ellos, Ochandiano ha avanzado que en principio se gestionarán a través de una concesión pública. Los grandes pabellones de Punta Zorrotza alojarán no solo espacios para rodaje sino también para todos los servicios relacionados con este sector, desde iluminación, escenarios o vestuario. Su desarrollo se licitará el primer semestre de 2024.
Para la Talent House, barajan ya dos parcelas en las que se podría ubicar, ambas en Zorrotzaurre, ofreciendo a los profesionales que llegaban a Bizkaia para trabajar de forma temporal no solo una solución de alojamiento sino también un servicio de asesoramiento y orientación en trámites como el padrón, Hacienda, Osakidetza o incluso búsqueda de centros educativos si tienen hijos. La intención del Ayuntamiento es licitar esta concesión, como muy tarde, el próximo año.