Bilbao sumará el próximo año cinco nuevas plazas a su red de acogida para mujeres maltratadas, que quedará conformada de esta forma por once pisos en las que atender a 55 víctimas. La atención a este colectivo será uno de los grandes retos del área municipal de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración, que incrementará un 4,1% su presupuesto en este ámbito para adaptarse a los nuevos perfiles.
En 2024, el área que dirige la concejala Kontxi Claver dispondrá de 5,4 millones de euros, con los que hacer frente a las tres prioridades que se han establecido, como son ser "transversales" con el resto de concejalías del Ayuntamiento; mantener la calidad de la atención y prevención a las víctimas de violencia de género con "una atención personalizada y holística, adecuándonos a las nuevas demandas y sobre todo a los nuevos perfiles", y apostar por "un Bilbao solidario, intercultural y cohesionado a través de una gestión positiva de la diversidad".
Actualmente, esta red atiende a 32 personas, 17 mujeres y 15 menores a su cargo, mayoritariamente mujeres migradas, "de ahí que también estemos incrementando los gastos de traducción. La complejidad en la demanda es diferente e intentamos hacer una intervención más integral, focalizándonos más en la parte de la inserción laboral, que tienen muy debilitada. Necesitamos unos recursos diferentes", ha señalado Claver.
La estancia media es de unos ocho meses, "aunque algunos perfiles se cronifican", por lo que es necesaria esa adecuación en la atención. "Son pisos en los que se van trabajando el empoderamiento, la reconstrucción, el apoyo socioeducativo...", ha detallado la concejal. Un total de 94 víctimas reciben, además, ayuda económica -puntual hasta que por ejemplo solicitan la RGI- y 927 están atendidas por el servicio de atención. Desde este ámbito se les presta apoyo jurídico y letrado, atención psicológica y acompañamiento social, por parte de un equipo formado por cuatro trabajadoras sociales, una siempre de guardia.
El área mantendrá sus programas para sensibilizar a la población en igualdad entre hombres y mujeres, y contra la violencia de género, como la campaña del 25 de noviembre o las que se ponen en marcha en Aste Nagusia. De hecho, se están evaluando las conclusiones del quinto plan de igualdad entre hombres y mujeres y preparando ya los pliegos para el sexto, correspondiente al periodo 2024-2027.