El Ayuntamiento de Bilbao ha recibido el premio "Nuevos caminos" concedido por la firma Irontec con motivo del 20 aniversario de la empresa, por su trabajo en el ámbito de la ciberseguridad ciudadana.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, este reconocimiento distingue su "apuesta por las tecnologías y estándares abiertos y de vanguardia" en el campo de la ciberseguridad ciudadana, asociada al denominado proyecto "Ciberseguridad para la Ciudadanía", que se desarrolla con el equipo de la sociedad municipal BilbaoTIK.
Según ha explicado la directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao, Ane Miren Ibáñez, se trata de "un proyecto totalmente innovador" que prestará "importantes y nuevos servicios" con el objetivo de "mejorar la seguridad digital de la ciudadanía y lograr minimizar el número de ciberdelitos, en un contexto en el que los delitos online crecen a doble dígito y son el 20% de los delitos denunciados".
Con este objetivo, se han creado mecanismos de seguridad "identificando y bloqueando amenazas online detectadas en la red WIFI municipal", y a su vez, "informando a la persona afectada de la existencia de tal amenaza en su dispositivo".
El proyecto también ofrece "una solución preventiva", ya que dispondrá de programas de capacitación ciudadana "con la finalidad de empoderarla con herramientas para su protección en el mundo digital".
El avance de este proyecto, que acaba de ser galardonado, "ha hecho que Bilbao sea la primera administración pública en disponer de este servicio tecnológico, siendo totalmente escalable a otras instituciones a nivel estatal e internacional", según el Ayuntamiento.
Esta iniciativa ya fue finalista en los prestigiosos premios "Global Mayors Challenge 2021", en los que se presentó la definición del proyecto y se trabajó de manera experimental durante cuatro meses, junto con la Fundación Bloomberg, "para contrastar tanto el problema como la solución que se aborda con el usuario final, es decir, personas mayores, estudiantes, así como con Policía Municipal, Ertzaintza, Basque Cybersecurity Centre, Universidades entre otros".
El proyecto, ideado por el equipo de BilbaoTIK y realizado en colaboración con Irontec, "ha seguido dando pasos" y en la actualidad "se encuentra prácticamente finalizado" por lo que se prevé su activación en la ciudad en los próximos meses. en la ciudad.
"Dos ejes básicos"
El proyecto cuenta con "dos ejes básicos", uno de ellos tecnológico "para crear un nivel de protección ciudadana en el entorno online de forma análoga a lo que ya existe en el mundo físico" y que se basa en analizar determinadas cabeceras del tráfico generado en la red WiFi Municipal (Bilbao Wifi) para identificar patrones que lleven a detectar terminales que tengan algún tipo de riesgo para la ciudadanía.
"Es decir, no busca proteger la red WiFi, lo cual será un efecto colateral, sino informar a las personas que la usan del código malicioso que hay en su dispositivo (PC, tablet o smartphone)", ha explicado la directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao.
Ane Miren Ibáñez ha citado un segundo eje, de "capacitación a la ciudadanía en competencias asociadas a la ciberseguridad", con el objetivo de "formarla y empoderarla".
Para ello, se habilitará una plataforma de formación online con contenidos multimedia (básicamente vídeos), con un lenguaje "muy accesible para personas sin conocimientos de tecnología y ciberseguridad o con un nivel muy bajo".
"Estos contenidos tratan de concienciar a las personas en las estafas y delitos informáticos más habituales. La finalidad no es hacer una ciudad de expertos en seguridad, sino dar una capa de conocimientos muy básicos para no caer en las trampas más habituales en la red", ha concluido.