Bilbao hará un esfuerzo por tener más sensibilidad con los problemas de salud mental cada vez más numerosos en la ciudadanía. El pleno que se esta celebrando esta mañana de jueves ha aprobado una enmienda transaccional firmada por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos en la que propone varias acciones con tal fin. También mostraron su apoyo EH Bildu y el PP como un primer paso para seguir trabajando en esta problemática.

El principal es que la promoción de salud mental y el bienestar emocional se incorporen al segundo Plan municipal de Salud de la ciudad. También se han comprometido a impulsar diferentes programas para abordar la salud mental en base al Estudio de Hábitos de Vida Saludable además de actualizar el Diagnóstico de Salud cuantitativo y participativo. Así mismo, el municipio se ha puesto a disposición del departamento de Salud del Gobierno vasco para implantar las medidas necesarias y ayudar al Programa de Salud Infantil de Osakidetza y en la nueva estrategia de Salud Mental del departamento que contempla planes específicos para la población infantil y juvenil.

Otro propósito será continuar adoptando medidas dentro de la estrategia municipal contra la soledad no deseada y el aislamiento social, prestando atención a los niños y los jovenes.

La portavoz de Elkarrekin Podemos, Ana Viñals, ha asegurado que “tenemos que exprimir hasta la última gota de nuestras competencias municipales” con este objetivo. Incluso ha llegado a plantear la adopción de medidas concretas ante “la falta de capacidad” que tiene Osakidetza. Así, ha planteado la creación “de ayudas o bonos para apoyar a las familias que tengan este problema para contar con tratamientos y cuidados especializados”, aunque esta herramienta no se ha incluido en el acuerdo al que se ha llegado. Puso como ejemplo los psicobonos que tienen activos en el Ayuntamiento de Durango que subvenciona el 90% de las consultas que realizan ante psicólogos privados la población con problemas mentales entre los 14 y 35 años.

El edil socialista, Álvaro Perez, como responsable del área municipal de Salud y Consumo ha indicado que “lo fundamental es incidir en la previsión”. Sobre el Plan de Salud que se va a aprobar en una segunda edición y para su redacción, por ejemplo, va a realizarse con encuestas en los diferentes distritos para saber cuales son sus problemas reales para después poder abordarlos.