Síguenos en redes sociales:

La conexión directa para mejorar todo Bilbao

Una ‘app’ de móvil municipal recibe cada mes 612 comunicaciones de media para resolver problemas de todo tipo. La limpieza y temas de vialidad son los que requieren más intervenciones

La conexión directa para mejorar todo BilbaoBORJA GUERRERO

Una de las carencias siempre aludidas a las administraciones públicas, sobre todo las locales, es la falta de comunicación con los ciudadanos cuando se genera un problema de cualquier tipo.

Ese mantra asumido por muchos como imposible de destruir tiene en Bilbao una herramienta que echa por tierra ese argumento. Se trata de una aplicación (app) a instalar en los teléfonos móviles bautizada con el directo nombre de Mejora Bilbao, la cual permite a los ciudadanos ponerse en contacto directo con el Ayuntamiento para resolver problemas puntuales de limpieza, retirada de excrementos o de pintadas hasta incluso solicitar una mejora en el alumbrado de una calle o sugerir intervenciones de mayor envergadura. Un ejemplo es como el ascensor público de Artazu Bekoa, actualmente en construcción, surgió a través de sugerencias recibidas desde la app del móvil por los vecinos del barrio de Larraskitu.

Fuentes del área de Obras y Servicios, que dirige Kepa Odriozola, explican cómo el origen de la aplicación, que se puso en marcha en febrero de 2014, se basó “en la necesidad de agilizar la comunicación de la ciudadanía con los Servicios Municipales a fin de lograr una solución rápida a las incidencias detectadas por los ciudadanos y ciudadanas”.

Es una aplicación muy desconocida por la ciudadanía y que sin embargo “es muy práctica y resolutiva”, según explica el presidente de una comunidad de vecinos en la plaza Zabalburu que la utiliza a menudo para resolver incidencias que ocurren en su calle.

Los datos facilitados por el Área de Obras Públicas y Servicios avalan esta tesis. En el año que separan el último junio del anterior de 2002, el Consistorio ha recibido a través de la app 7.352 comunicaciones, lo que supone una media de 612 cada mes. Destacar que del total de comunicaciones del último año, 4.135 fueron de usuarios registrados mientras que los restantes 3.217 fueron de ciudadanos sin información de contacto.

Casi 2.500 descargas

Una cantidad estimable y más teniendo en cuenta que, según el control que lleva la empresa municipal de informática BilbaoTIK, la aplicación está instalada en poco menos de 2.500 teléfonos móviles y durante el último año la han usado algo más de 1.400 ciudadanos.

Eso significa que quienes se la han descargado la utilizan y bastante a menudo de lo que puede deducirse que están satisfechos con el servicio municipal que se activa en cada caso.

Porque, aunque la aplicación es muy sencilla en su uso, puede resolver infinidad de problemas ya que hay que tener en cuenta que cuando un bilbaino o bilbaina crea un aviso a través de esta herramienta, directamente es recibida por las contratas de cada servicio municipal.

Unos operarios que, conformes con los técnicos municipales, proceden a su resolución lo antes posible. De las comunicaciones recibidas en los doce meses referidos el servicio de limpieza pública fue el más requerido, algo más de 3.150 peticiones. Le siguen vialidad con 1.837, problemas con el alumbrado; 775, Parques y jardines; 624, peticiones, y cuestiones de mobiliario urbano, con 426 solicitudes de soluciones.

En cuanto a los problemas que más se han descubierto por esta red de ciudadanos molestos y/o comprometidos, el top cinco está encabezado por la petición de mejoras en la limpieza de calles, contenedores desbordados o basura a su alrededor que en el plazo referido casi alcanzó el millar de requerimientos, el 13,1% del total. En segundo lugar, con 666 reclamaciones, se encuentra la reparación de puntos de luz; con 544, la restauración de baldosas sueltas y otras intervenciones en aceras. Curiosamente la solicitud de retirada de excrementos de animales alcanza los 542 peticiones, mientras que la eliminación de pintadas, carteles y pancartas sumaron 511 casos.

En cuanto al tiempo de respuesta depende del tipo de comunicación. La mayoría del último año han sido avisos, un total de 6.842 (93,06%) mientras que las sugerencias se quedaron en 443 (6,03%) y las quejas en 64 (0,87%).

Desde el Área de Obras Públicas y Servicios concretan cómo “los tiempos de respuesta están prefijados según el tema asignado” y especifican que “no es lo mismo crear una incidencia o una sugerencia ya que no se tratan de igual manera”.

Ponen como ejemplos que “si hay que vaciar un contenedor que se encuentra desbordado, se realiza en 24 horas, pero si hay que ampliar el nivel de alumbrado de una calle, la petición debe ser estudiada para valorar su necesidad y en caso favorable preparar una propuesta y su encaje presupuestario ya que se trata de una inversión”. En este último caso el plazo de respuesta es de tres meses, “aunque la inversión ha de ser consensuada en los consejos de distrito para su encaje presupuestario en la anualidad correspondiente” y eso puede suponer que la materialización de la actuación se prolongue hasta un año.

“Es lo que ocurrió en diciembre último cuando se recibieron vía app unas propuestas de aumento de iluminación del parque Eskurtze que han sido estudiadas, presupuestadas y llevadas a cabo este año con un presupuesto de 245.000 euros”, apostillan fuentes del Área.

Este es uno de los casos más extremo porque en las incidencias menores que son las mayoritarias, los tiempos de respuesta van desde una a tres horas en caso de fugas de agua, a una semana máximo para la cita previa de recogida de enseres o un mes en reparación de acera o calzada.

Limpieza

El problema más requerido. Las diferentes situaciones de suciedad en la ciudad son las que más reclamaciones generan en la ‘app’.

Utilización

Pocos usuarios pero activos. La aplicación está descargada en cerca de 2.500 teléfonos, que pueden parecer pocos, pero son muy activos y repiten sus peticiones y avisos.

Respuesta

En función del requerimiento. Los problemas sencillos que envían a través de la ‘app’ se resuelven en un plazo corto de tiempo mientras que los complicados se demoran más.