Bilbao confía en reducir este año las 655 toneladas de basura que se generaron el año pasado en Aste Nagusia. Para ello, se reforzará el número de contenedores que se colocarán en los diferentes espacios festivos y que en esta ocasión superarán los 700 de distintos tamaños y fracciones.

La concejala de Fiestas, Itziar Urtasun, ha reiterado este jueves que uno de los grandes retos para estos días festivos es "conseguir minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente en lo que a la generación de residuos se refiere, sobre todo los que acaban en el vertedero". Para ello, el Ayuntamiento "pone todos los medios a nuestro alcance", como una "amplia batería" de cubos y contenedores de las diferentes fracciones en los distintos espacios festivos.

En las zonas de conciertos se reforzará el dispositivo habitual con la colocación de otros 250 cubos y contenedores de las diferentes fracciones. Además, se destinarán personal y vehículos, exclusivamente dedicados a la recogida selectiva de vidrio, papel y cartón, orgánica y envases.

Antes de los conciertos, se emitirá un breve video en el que se recordará a la ciudadanía asistente la importancia de depositar correctamente cada residuo en su correspondiente contenedor.

El recinto de txosnas, en el interior de las mismas, se colocarán hasta 160 contenedores de diferentes fracciones reciclables; y se instalarán otros 300 contenedores de tamaño medio distribuidos en los diferentes espacios festivos.

Todo ello para propiciar el reciclaje y la separación en origen. Cabe destacar que en 2022 se recogieron 655 toneladas de residuos, un 1,65% menos que en 2019. De esas 655 toneladas, hasta el 20,46% correspondió a la recogida selectiva, que aumentó en un 1,37% con respecto a la edición de 2019.

También se trabaja con empeño en reducir el uso del plástico y en ser más eficientes, por ejemplo, en el uso del agua que se utiliza para la limpieza viaria. Urtasun ha recordado que ya el año pasado se utilizó, en estas labores de limpieza, un 8% menos de agua que en 2019.