El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado el proceso para expropiar una parcela de terreno alargada en paralelo al río Ibaizabal, a la altura de Bolueta, para poder conformar en los próximos años un nuevo paseo ribereño en la capital vizcaina, parte del cual ya puede ser disfrutado por los vecinos de la zona.

El pasado 29 de marzo la junta de gobierno municipal aprobó declarar necesaria la ocupación y expropiar un solar de casi 5.700 metros cuadrados de suelo urbano no consolidado ubicado en línea al inicio del polígono industrial de Santa Ana de Bolueta, en concreto frente a los pabellones localizados entre los números 8 al 12 de la Calle Tellería.

Se trata de un terreno que corre en paralelo al frente fluvial perteneciente a la empresa Telefónica y que es el único que le restaba al Ayuntamiento tener en propiedad para poder desarrollar el mencionado paseo. Un recorrido peatonal de algo más de 1,5 kilómetro de longitud tendido entre la primera torre de fachadas negras de la Operación Bolueta y las cercanías del tanatorio de Nuestra Señora de Begoña que se ubica al final del polígono industrial.

El Consistorio ya se hizo con los terrenos ribereños que discurren seguidos de la parcela a expropiar, hasta el final de la calle Tellería, tras la firma de un convenio el pasado año precisamente con la compañía Telefónica. Por medio de ese acuerdo la multinacional cedía la propiedad de ese solar al municipio junto al edificio que la compañía tenía en la calle Cortes. A cambio, el Consistorio se comprometió a modificar el uso de dos edificios que la compañía usaba en Indautxu y Deusto como centrales teléfonicas con el objetivo de que los terrenos pasen de uso terciario a residencial. Así Telefónica podrá vender los solares para levantar edificios de vivivendas.

Con la expropiación de la parcela, el Consistorio ya tiene en su poder toda la orilla del río necesaria para culminar el mencionado parque ribereño.

De todas formas las máquinas no van a entrar de forma inmediata para dar la vuelta a los terrenos ahora sin uso y que albergan un viejo estacionamiento de vehículos.

Antes dos secciones previas

Según han indicado fuentes del área municipal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos se va a tener que esperar a que se desarrollen los tramos previos del paseo que vienen desde el otro lado del puente viario que une Bolueta con Basauri.

Son dos secciones del paseo que tendrán que ser habilitadas, la primera por la sociedad pública del Gobierno vasco, Visesa, responsable de la construcción del quinto edificio residencial previsto en plan parcial y que dispondrá de 144 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. El bloque, que empezará a construirse este año se ubica pegado al mencionado puente, al lado de la chimenea que recuerda el pasado industrial de la zona, y una de sus cargas urbanísticas es desarrollar el tramo de paseo que transcurre por el frente fluvial de su parcela. La segunda sección es responsabilidad de la constructora Neinor, la cual ya ha empezado a comercializar el sexto rascacielos de 23 plantas, que se levantará al otro lado del puente, y que acogerá 92 pisos.

Una vez que crezcan en metros lineales el paseo con la finalización de la urbanización de estos dos proyectos en los próximos tres años será el Ayuntamiento el que, sacando a concurso la construcción del mismo, tome el relevo y culmine el recorrido ribereño. Fuentes del área que dirige Asier Abaunza indicaron que “empezar antes nuestra parte del paseo no es lógico al no tener una continuidad”. Se refieren a que mientras no se terminen las dos secciones aledañas al puente entre Bolueta y Basauri, los viandantes que quisieran disfrutar de un hipotético paseo hasta el final del límite municipal de Bilbao no podrían. “No es lógico desarrollar nuestra parte y que quede aislada ya que no puede haber una conexión directa. Los paseantes tendrían que dar la vuelta por el polígono industrial”. Desde el área prevén que el nuevo mandato que empezará en junio sea en el que se pueda iniciar las obras municipales.

Mientras tanto quienes deseen experimentar lo que supone recorrer la orilla del Ibaizabal antes de convertirse en ría ya puede pasear por el primer tramo de itinerario que está en servicio desde que los vecinos ocuparon los primeros cuatro bloques residenciales del nuevo barrio de Bolueta, los dos de fachada negra construidos por el Gobierno vasco y los dos blancos también promocionados por Neinor.

Al detalle

Sin tramos aislados el paseo no tendrá tramos aislados

La intención municipal es acometer el resto del paseo todo a la vez, según se vayan construyendo las diferentes secciones antes de asumir el tramo final.

Distintas fórmulas para acometer el paseo ribereño

Además de la expropiación, se han usado diferentes maneras de obtener el terreno necesario para el uso público de la ribera como la firma de un convenio y las cargas urbanísticas incluidas en los proyectos de las torres residenciales de Bolueta.

Paseo ya abierto el de las primeras cuatro torres

Los ciudadanos se pueden hacer una idea de como quedará el itinerario cuando se complete recorriendo el primer tramo ya en servicio.


La cifra

5.700

Es la superficie en metros cuadrados que ocupa la parcela alargada que va a expropiar el Ayuntamiento de Bilbao en la orilla del río Ibaizabal a la altura del inicio del polígono industrial de Santa Ana de Bolueta.