Síguenos en redes sociales:

Bilbao se convertirá en un laboratorio de ideas para lograr una economía más justa

Juan Mari Aburto consigue que el Global Social Economy Forum se celebre por primera vez en Europa en la capital

Bilbao se convertirá en un laboratorio de ideas para lograr una economía más justaOskar González

Bilbao - Alcaldes, alcaldesas, representantes institucionales y organizaciones de la economía social van a hacer de Bilbao un laboratorio de ideas donde aunar esfuerzos para lograr una economía más justa, inclusiva y sostenible. Lo que se debata y los conocimientos que se intercambien en lo que va a ser el primer foro mundial que se celebra en Europa sobre economía social suponen un compromiso para el impulso de políticas ligadas a un modelo empresarial que toma en consideración las necesidades sociales. Para el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, es la culminación de uno de sus anhelos antes incluso de que llegara a la alcaldía. “Es un aval en nuestro compromiso por un modelo de crecimiento donde las personas sean las verdaderas protagonistas del crecimiento”.

Han pasado cuatro años desde que Juan Mari Aburto, entonces consejero de Empleo y Políticas Sociales y María Ubarretxena ahora alcaldesa de Arrasate participaron en Seúl en El congreso de Economía Social. Desde entonces, para el alcalde de Bilbao era un anhelo hacer de la villa el centro de un debate donde más de expertos mundiales se implicarán en buscar fórmulas de implicar a todos los sectores en modelos más justos y más inclusivos.

“Es inspirador ligar la competitividad con la inclusión social y la sostenibilidad”, decía Aburto el pasado viernes en la presentación de este foro que reunirá a más de mil personas en la ciudad los tres primeros días de octubre.

En ediciones anteriores GSEF (Global Social Economy Forum), se ha celebrado en Seúl y en Montreal, por lo que será la primera vez que este foro mundial se celebre en Europa. En el encuentro participarán alcaldes, alcaldesas, representantes institucionales y organizaciones de la economía social con el objetivo de compartir perspectivas y experiencias para continuar avanzando hacia una sociedad inclusiva, igualitaria y centrada en las personas, mediante la creación de empleo de calidad, crecimiento justo y un desarrollo sostenible.

La designación de Bilbao como sede de GSEF 2018 permite a la capital vizcaina sumarse a una red de referencia mundial en el campo de la economía social, lo que supone un importante aval al compromiso del Ayuntamiento por el impulso de políticas ligadas a un modelo empresarial que toma en consideración las necesidades sociales. De hecho, la capital vizcaina tiene entre sus ejes prioritarios de actuación el liderazgo en políticas de economía social orientadas a la construcción de una ciudad más inclusiva e integradora, de acuerdo con un espíritu emprendedor arraigado y con una tradición y compromiso con el empleo, la responsabilidad, la participación y la democratización del entorno laboral.

El programa incluirá sesiones plenarias que abordarán la promoción de la economía social, la economía social en la era de las ciudades, aproximación entre los diferentes continentes, la ciudad cooperativa y el desarrollo sostenible e inclusivo desde la economía social. También se llevarán a cabo diferentes talleres donde se abordará, entre otros, la estrategia de colaboración entre gobiernos locales y agentes de la economía social, educación, jóvenes y tecnología, la experiencia Mondragón, la economía social en las políticas públicas o la transformación empresarial a través de la economía social.

Entre los cargos públicos que asistirán destaca además de la participación de Juan Mari Aburto, el lehendakari, Iñigo Urkullu; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el alcalde de Seúl, Won Soon Park y Gerardo Pisarello, teniente alcalde de Barcelona, o Emilia Saiz, secretaria general de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), entre otros. Como expertos en economía social participarán Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe; Rosa Lavin, presidenta de la Red Vasca de Economía Social; Chistopher Itier, Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria y la Innovación Social y Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional.