Una marcha ciclista reivindica en Bilbao los 30 kilómetros por hora
Alrededor de un centenar de bilbainos recorre doce kilómetros por la villa para reclamar una ciudad más segura
Bilbao - “El 26 de mayo de 2016, mientras andaba en bicicleta por Bilbao, me atropelló una moto. Estoy viva de milagro”. Estas son las palabras de Agurtzane Gallo, una mujer bilbaina de 64 años que lleva dando pedales desde pequeña. No recuerda su vida sin dar pedales así que no dudó en sumarse a la marcha ciclista que recorrió ayer las calles bilbainas para pedir que disminuyan la velocidad del tráfico por la capital bilbaina. “¿Que cómo está Bilbao para andar con bicicleta? Fatal”, afirmaba, tajante. Por ello, junto a los demás participantes de la marcha, pedalearon 12 kilómetros para solicitar una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en las calles bilbainas. “Yo conozco muy bien las calles de Bilbao y tengo la suerte de que sé donde están los semáforos. Pero es cierto que la gente que ande en bici por la ciudad y no conozca muy bien donde están ubicados las señales o los semáforos se los pueden saltar y puede haber más desgracias”, denunciaba esta veterana bilbaina, amante de las bicicletas.
Como ella, todas las personas que aguardaban la espera para que la marcha ciclista diese el pistoletazo de salida querían aprovechar el ambiente soleado con el que amaneció el día para practicar una de las actividades que más les gusta: andar en bicicleta. Antes de comenzar, la preparación era imprescindible: gafas, casco y protección solar. “Es verdad que venimos a reivindicar pero también aprovechamos para disfrutar”, expresaba Juan Gómez, un bilbaino de 30 años. Y es que, la marcha ciclista de ayer, organizada por la asociación Biziz Bizi, no entendía de edades. Familias con niños pequeños, grupos de amigos o parejas decidieron salir a la calle con el objetivo de luchar unidos por una misma causa.
Pasadas las doce del mediodía, la música comenzó a sonar y el ambiente comenzó a crecer en la explanada del Teatro Arriaga, lugar desde donde salió la marcha. Los más veteranos recorrieron 12 kilómetros y pasaron por Moyúa, Zabalburu, Ametzola, Autonomía, San Mamés, Deusto y Abandoibarra. Algunos de los participantes de la marcha, creen que Bilbao “tiene sus limitaciones” pero que, a su vez, es una ciudad que “está bien acondicionada”. Es el caso de Carmelo Galdeano, un bilbaino de 51 años que su pasión es la bicicleta. “Ando mucho en bici y en Bilbao tenemos que compartir el espacio los ciclistas, los autobuses, los coches y los peatones. Yo lo respeto porque sé lo que es ser conductor y ser ciclista pero a veces muchos conductores no respetan las velocidades”.
Por ello, admite que, a veces, le da “un poco de reparo” andar en bici por la carretera ya que tiene que compartir espacio con los vehículos. “No entiendo por qué pero, generalmente, los vehículos tienen mucha prisa. Yo soy conductor y ciclista y creo que las personas que somos estas dos cosas nos respetamos mucho más que los demás, básicamente porque nos entendemos”, explicaba. Aún así, decidió participar en la marcha porque lo que tiene claro es que “por lo menos los bidegorris tienen que estar unidos”.
En la misma línea se posicionaba Argiñe Astigarraga, una vecina de Basauri que decidió acercarse hasta Bilbao para participar en la marcha reivindicativa. “Llevo poco tiempo andando en bici, unos tres años, pero la verdad que Bilbao se merece un bidegorri en condiciones. Andar en bici por esta ciudad es un poco peligroso y a veces terminas de los nervios porque los conductores no respetan a la bicicleta. Además, creo que tampoco es una ciudad que esté completamente acondicionada para el uso de este medio de transporte”, expresaba esta basauritarra de 52 años.
“La bicicleta más visible” Pasadas la una y media del mediodía, los primeros participantes de la marcha comenzaron a llegar a la explanada del Teatro Arriaga. Les recibieron los calurosos aplausos de quienes estaban paseando por la zona y, tras llegar a meta, todos sonrientes, decidieron descansar unos minutos mientras escuchaban atentamente a los organizadores del evento.
“Como asociación, llevamos más de 20 años impulsando el uso de la bicicleta, trabajando en las calles para que la bicicleta sea aún más visible en Bilbao”, recordaba Marta Abiega, que forma parte de la Asociación de Biziz Bizi. Y continuó tajante: “Cada día somos más las personas que utilizamos la bicicleta para movernos por la ciudad a diario o para hacer deporte en nuestro tiempo libre. Pero la realidad que nos encontramos en Bilbao, nos confirma que estamos muy a la cola en cuanto a la promoción de la bicicleta si nos comparamos con Gastei o Donostia”.
Por su parte, Galdeano cree que la capital vizcaina no se puede comparar con la alavesa. “Es cierto que en Gasteiz se anda mucho en bici y las condiciones puede que sean mejores pero Bilbao y Gasteiz son dos ciudades completamente diferentes que no se pueden comparar”, opinaba Galdeano. “Aquí hay muchas cuestas, muchas más cosas y en Gasteiz tienen mucho más espacio y es una infraestructura mucho más plana”, reconocía. Sin embargo, a Juan José Rincón le gustaría que su ciudad fuese “tan segura como Gasteiz”. Este bilbiano utiliza siempre la bicicleta. “La utilizo como ocio, para pasear o para ir a hacer alguna que otra compra”, explicaba. Cree que los bidegorris deberían de estar “mejor acondicionados y tendrían que poner más y unirlos todos”.
Rincón tiene clara su opinión respecto a la velocidad que deberían de llevar los vehículos por las carreteras y calles bilbainas. “Eso de que vayan a 50 kilómetros por hora me parece una vergüenza. Las calles deberían tener ya impuestas los 30 kilómetros por hora, tal y como prometieron”, dijo bien tajante. Además, la asociación Biziz Bizi también reclama “una vía ciclista segura” a lo largo de la margen derecha de la ría, a través de la BI-711. Asimismo, tal y como han estado realizando los dos últimos meses, el 30 de junio se volverán a reunir para realizar una Bici Marcha, para realizar un recorrido desde Bilbao hasta Getxo. Se darán cita el último sábado de junio, a las 11.00 horas, frente al Palacio Foral. “La bicicleta es otro medio de transporte; queremos tener los mismos derechos que todos”, dijeron.