Síguenos en redes sociales:

Competencia pide a los hoteles las tarifas facturadas

Estudiará si hubo “práctica abusiva” durante las finales de rugbyEl Gobierno vasco alerta de que “la avaricia rompe el saco”El sector defiende “la libertad de mercado”

Competencia pide a los hoteles las tarifas facturadasBorja Guerrero

Bilbao - El sector hotelero no para de recibir tirones de orejas por los precios -abusivos para unos, ajustados para otros- cobrados por alguna de las 4.000 habitaciones que ofertaba Bilbao durante las celebraciones de las dos finales europeas de rugby. Ayuntamiento y Diputación -el propio diputado general, Unai Rementeria, se reunió el lunes con representantes del sector- afearon el incremento de las tarifas ofertadas por los establecimientos. Y ayer lo hizo el Gobierno vasco. Primero, a través de su consejero de Cultura, Bingen Zupiria, y después por medio de la Autoridad Vasca de la Competencia, organismo dependiente del Departamento de Hacienda.

Competencia emitió ayer un comunicado en el que informaba de que “estudiará los precios que se han aplicado durante la celebración de los últimos eventos internacionales en Bilbao, a fin de verificar si ha existido algún tipo de práctica abusiva o anticompetitiva que no suponga un obstáculo o precedente de cara al desarrollo de otros acontecimientos futuros en la ciudad”. Lo que hará el organismo vasco es comparar los precios medios vigentes en cada hotel, así como las tarifas aplicadas en temporada alta con respecto a las cobradas entre los pasados días 11 y 13.

Por la mañana, el consejero de Cultura alertó también de que “la avaricia rompe el saco”. Zupiria concretó que “deberíamos tener cuidado para que esto no nos suceda”. El mensaje lanzado por el consejero está en la misma línea del promulgado tanto por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, como por el diputado general. “Para que estos eventos salgan bien hace falta que los hoteles, hosteleros y comerciantes acompañen, colaboren y se comprometan en su organización y ejecución. Queremos que el apoyo institucional se convierta en una inversión de futuro para que este país se muestre activo”, expuso Zupiria.

Los hoteles se defienden En el otro lado de la balanza se encuentran los empresarios del sector hotelero quienes se sienten agraviados y se defienden, asegurando que no hubo ningún tipo de abuso en los precios cobrados el pasado fin de semana.

“Nosotros tenemos claros dónde están los límites, pero los hoteles no hablamos entre nosotros sobre los precios. Cada cual aplica lo suyo, porque tenemos libertad de mercado. No obstante, el departamento de Turismo del Gobierno vasco tiene firmados y sellados nuestros precios. Así que... nosotros estamos tranquilos”, explicó ayer a DEIA Álvaro Díaz-Munío, presidente de Destino Bilbao, asociación que aglutina a 25 establecimientos de la villa.

Díaz-Munío reconoció estar “encantado” de que Competencia quiera cotejar los datos de las tarifas. “Que los compruebe y luego los haga públicos”, afirmó convencido de que los números se van a poner a su favor. Es más, considera que “el estudio nos viene bien, porque si hay que fijar techos, que los ponga el Gobierno vasco”.

En este sentido, el presidente de Destino Bilbao explicó que las administraciones han criticado los precios de las habitaciones sin datos comprobados. “Se han basado en declaraciones infundadas por falta de información”, afirmó. Díaz-Munío solicitó que no solo se controle a los hoteles sino que también se haga un informe de “los alojamientos ilegales. ¿O es que esos no les importan?”.