Bilbao - El Palacio Euskalduna apuesta a caballo ganador para su programación de Aste Nagusia. Una variada oferta de musical y “puro” teatro, lo que “más se demanda”, desbancará a los monólogos y a la zarzuela, un género “difícil de sostener” para el que este año no cuentan con el presupuesto suficiente, según anunció el director Andoni Aldekoa. En total hay programados seis espectáculos en los que la presencia del talento local es más que notable. “La primera plataforma para el arte que se genera aquí tiene que ser el Euskalduna”, aseveró Lorea Bilbao, diputada de Euskera y Cultura, señalando a artistas como Josu Ormaetxea o Diego Pérez, que compartirán ciclo con actores estatales como Lola Baldrich o Amparo Larrañaga.
Al ya anunciado musical La familia Addams, que será uno de los platos fuertes, se le sumarán Toc toc, El reencuentro, Freno de mano, Chichinabo Cabaret y Play out: Muriendo de éxito. Este año además, el ciclo cultural adelantará su inicio -se celebrará del 16 de agosto al 6 de septiembre-, ya que el centro de convenciones acogerá el Congreso Europeo de Anatomía Patológica del 8 al 12 de septiembre. Con seis espectáculos, que sumarán 79 representaciones y 74.398 localidades con precios que oscilarán entre 21 y 56 euros, el centro de convenciones seguirá en “línea de generar ambiente”. De hecho, es “probable” que el restaurante Eneko Bilbao prepare “una oferta especial”.
“Más que reincidente” en Aste Nagusia es Itxaso Barrios, coordinadora de Let’s Go, productora bilbaina del musical La familia Addams y de otras como Dirty dancing. Según reveló, esta “comedia musical de Broadway” propone una “hilarante noche en casa de los Addams”. Con Carme Conesa como Morticia y Esteve Ferrer en la dirección, propone “dos horas de risas sin fin” en las que se narrará cómo se enfrenta esta singular familia al “choque” de que Miércoles haya encontrado novio.
Tras congregar a 7.935 espectadores en sus ediciones anteriores, Toc Toc vuelve por tercera vez a Bilbao. Esta solicitada comedia protagonizada entre otros por Carmen Arévalo, Laura Hernando, Sara Moros, Paco Obregón y Esteve Ferrer, también director, narra la historia de seis personas que se encuentran en la consulta del psiquiatra para tratar sus correspondientes trastornos.
En el caso de El reencuentro, Amparo Larrañaga y María Pujalte, dos pesos pesados de la interpretación, darán vida a dos hermanas que tras dos décadas de distanciamiento vuelven a compartir techo. Mientras una es una virtuosa violinista e intransigente escéptica, la otra es una perdedora, llena de paciencia y carencias afectivas. El humor estará servido en este duelo gamberro.
Con el sello local impregnado, Chichinabo Cabaret relatará la historia de un “nini de Sestao con muchos complejos y perdido en la vida”. Es la descripción que ofreció Mikel Santamarina, uno de los actores que repite en el Euskalduna con otra propuesta del Pabellón 6 tras Cabaret Chihuahua. Intérpretes como Ugaitz Alegría, Irene Bau, Quique Gago e Izaskun Fernández, entre otros, interpretarán “las neuronas de este chico y el mundo loco que tiene en su interior”, dando vida a personajes tan dispares como Angela Merkel o Cristiano Ronaldo.
Tras su estreno en Lisboa, Freno de mano echará el freno en el palacio de congresos bilbaino bajo la dirección de Celso Cleto, quien según expuso ayer ofrecerá una “tragicomedia de características muy interesantes en los tiempos que vivimos”. El actor bilbaino Josu Ormaetxe, quien acudió a la presentación, y la premiada Isabel Ordaz darán vida a un matrimonio en busca de una oportunidad en una época de crisis de valores.
Por último, la comedia dramática Play out: Muriendo de éxito, con el portugalujo Gorka Minguez, Lola Baldrich y el bilbaino Diego Pérez, relata la historia de un escritor al que dan por muerto y comienza a recibir premios para satisfacción de su mujer y su editor. “Hasta que no te mueres no reconocen tu trabajo”, reflexionó Pérez.