Bilbao - La intervención en Abando va a ser histórica y muy cara. El ministro avanzó que el coste para todo el proyecto será de 602 millones de euros, IVA excluido, aunque precisó que se trata aún de una cifra “orientativa”. El montante se divide en el acceso del tren a la ciudad, 209 millones; la construcción del cajón soterrado, 240 millones, y la arquitectura que requerirá mantener en superficie las dos estaciones de Abando y La Concordia, otros 153 millones.
El corredor de acceso forma parte de la Y vasca, por lo que la financiación correrá a cargo del Fomento en su integridad, mientras que los 393 millones relacionados con la estación tendrán una cofinanciación en el que el Ministerio aportará hasta el 50% de la operación mientras que el 50% restante será para las instituciones vascas.
En principio serán el Gobierno vasco y Ayuntamiento de Bilbao quienes podrán dinero ya que la Diputación de Bizkaia no ha mostrado, al menos por el momento, intención de participar en la financiación de este proyecto. De todas formas, Aburto no cerró esta opción al reiterar que “el 50% correrá a cargo de las instituciones vascas” con lo que se trabajará para que la aportación no sea solo del Gobierno vasco y Ayuntamiento. Otra cosa es que las entidades públicas no tengan que desembolsar todo este dinero. Se espera que la futura ordenación urbana que se lleve a cabo en la gran explanada que va a quedar, una vez soterrada la actual playa de vías, genere unas plusvalías económicas que hará menos onerosa la iniciativa tanto las arcas de Fomento como las de las instituciones vascas.
En ese sentido, el alcalde Aburto reconoció que las plusvalías “van a suponer un alivio importante para la financiación ”, pero el Ayuntamiento “no va a hacer ninguna barbaridad” para que esos aprovechamientos “sean el músculo más importante de este proyecto”, en referencia a la financiación. Se mostró comedido y dejo intuir que no se va a construir en exceso en esta zona que será la última en centro de la villa donde desarrollar un proyecto urbanístico integral.
Asimismo, el proyecto contempla varias situaciones provisionales, ya que se mantendrán en todo momento los servicios ferroviario para evitar así mayores afecciones. Este fue uno de los aspectos en el que más incidieron ayer tanto el ministro, como la consejera de Infraestructuras y el alcalde de Bilbao en un presentación donde estuvieron presentes una nutrida representación de cargos institucionales y empresariales.
De la Serna destacó que la nueva estación de Abando “forma parte de un proyecto de muchísima mayor entidad, el de la Y vasca en el que seguimos trabajando a un ritmo muy intenso y de forma coordinada, con más de 500 millones de euros en licitación en la actualidad solo para el nudo de Bergara”.