BILBAO - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y los portavoces de los partidos con representación en el gobierno municipal mantuvieron este pasado jueves una reunión de trabajo para consensuar el pacto de seguridad presentado el 19 de enero por el equipo de gobierno municipal. Los partidos tendrán hasta el 12 de febrero para presentar sus aportaciones y medidas. En una entrevista en ETB-1, el alcalde dijo que “no es buen diagnóstico enmarcar actos violentos en el ámbito meramente policial” y señaló que hay diferentes medidas que se pueden poner en marcha como incrementar la presencia policial en las calles, desarrollar más protocolos o reflexionar sobre acuerdos existentes entre Er-tzaintza y Policía Municipal.

El alcalde apostó por “lograr entre todos un acuerdo por la seguridad”. En este sentido, señaló que su objetivo y “el de todos” es continuar trabajando “en favor de la seguridad en Bilbao”, aunque se mostró convencido de que la capital vizcaina “es una ciudad segura”.

Sin embargo dijo que “si solo ponemos las medidas, las respuestas o las responsabilidades en el ámbito policial y en el de la seguridad, sería algo muy simplista”.

Por eso, la opinión del alcalde es que “debemos realizar una profunda reflexión entre las distintas instituciones y los distintos agentes porque aquí tenemos a menores de edad”, dijo. En todo caso, el alcalde de Bilbao destacó que, cuando ve un agente de la Policía Municipal en la calle, tiene “percepción de seguridad” y se siente “seguro, y los ciudadanos también tienen esa misma percepción”.

Precisamente el jueves tuvo lugar una reunión de trabajo con los partidos con representación municipal para consensuar las medidas a implantar dentro del pacto de seguridad, encuentro que se desarrolló en tono cordial, según los miembros de la mesa. La mesa sirvió para despejar las dudas y aclarar conceptos a petición de los grupos. Además, el alcalde ha prorrogado el plazo de presentación de las aportaciones hasta el próximo día 12 de febrero.

El portavoz de Goazen, Samir Ladhou, hizo hincapié en que este “no es un tema meramente municipal que se vaya a resolver únicamente con un pacto para la seguridad”. “Debemos preocuparnos de que se complemente con las acciones que tomen otras administraciones, como la Diputación, que es competente en protección a la infancia”, dijo. Las medidas en las que trabaja Goazen están encaminadas a “priorizar la prevención así como a analizar las causas que llevan a delinquir a la persona infractora”. - Olga Sáez