SANTURTZI. El Puerto de Bilbao en Santurtzi ha acogido la firma del convenio para la articulación de rellenos en el Canal de Deusto para la posterior aportación del suelo resultante al desarrollo urbanístico de esta zona de Bilbao.
La firma del convenio ha contado con la presencia del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, el consejero del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; así como el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa.
El convenio supone la articulación de un acuerdo institucional para la modificación física del trazado del canal de Deusto y está suscrito por el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Bilbao, el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno vasco y la Comisión Gestora de Zorrotzaurre y Junta de Concertación de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 de Zorrotzaurre.
La península de Zorrotzaurre se convertirá en una isla como consecuencia de las obras promovidas por el Ayuntamiento de Bilbao. El proyecto urbanístico en esta zona hace preciso realizar un nuevo trazado en el encauzamiento del Canal de Deusto mediante la ejecución de rellenos en lámina de agua portuaria.
50.000 METROS CUADRADOS LIBERADOS
La modificación del canal se llevará a cabo mediante el relleno de sendas franjas de lámina de agua, lo que liberará un conjunto de cerca de 50.000 metros cuadrados, perteneciente al dominio público portuario adscrito a la Autoridad Portuaria de Bilbao.
La participación de la Autoridad Portuaria de Bilbao en esta actuación, según ha detallado su presidente, Asier Atutxa, es coadyuvar en la generación del suelo necesario en lámina de agua portuaria para su posterior incorporación al proceso urbanizador de Zorrotzaurre.
Por lo tanto, una vez suscrito el Convenio, la Autoridad Portuaria de Bilbao procederá, tras las autorizaciones administrativas pertinentes, a la licitación pública del contrato para la ejecución de los rellenos en el Canal de Deusto, articulado a través de un contrato patrimonial de venta de cosa futura.
PRESUPUESTO DE 20 MILLONES
El adjudicatario del contrato se encargará de la ejecución de las obras de relleno en la margen izquierda del Canal de Deusto, con un presupuesto de unos 20 millones de euros, IVA excluido, y al abono de todos los costes, gastos y actuaciones vinculados con la actuación.
Por su parte, la Autoridad Portuaria autorizará la ejecución de las obras de relleno en el dominio público portuario, declarará posteriormente innecesarios los terrenos generados por las citadas obras y promoverá la desafectación de los mismos ante el Ministerio de Fomento, a través de Puertos del Estado, para su subsiguiente incorporación a su patrimonio, lo que conllevará finalmente su transmisión al adjudicatario del contrato, que podrá proceder a la promoción inmobiliaria determinada en el Plan Especial de Zorrotzaurre.
En principio, se prevé que la licitación y adjudicación se llevará a cabo a lo largo de 2018 y las obras de relleno podrían iniciarse en 2019 y finalizar en 2021. Tras las obras, se procederá a la desafectación y enajenación de los suelos resultantes a la empresa adjudicataria y, una vez finalizado este proceso, podrá iniciarse el proceso constructivo del producto inmobiliario, lo que podría llevarse a cabo a partir de 2022.
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, que ha elogiado el Puerto de Bilbao, "de los mejores del sistema portuario español", ha destacado la colaboración que se ha dado entre las distintas administraciones con la apertura al uso público de una zona "infrautilizada" como "punto de encuentro.
De la Serna, que ha recordado el desarrollo de Abandoibarra como "el mejor ejemplo de un proceso de integración del Puerto en la ciudad, ha asegurado que el de Zorrotzaurre también será un "caso de éxito".
El ministro ha indicado que la idea de construir la "isla de la innovación" es "brillante" y la alternancia de "espacios y usos" "garantiza la creación de ciudad". "Será una seña de identidad. Los proyectos planteados son un acierto", ha apuntado Iñigo de la Serna, que ha asegurado que será una "actuación insólita, única y extraordinaria".
Por último, ha subrayado que no será la última actuación del Gobierno en Bilbao, a donde, según ha apuntado, volverá en breve para presentar la solución definitiva de la entrada de la Y vasca en Bilbao.
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado que se va a generar un gran "espacio de oportunidad" en el que se contará con viviendas y espacios para la ciudadanía, además de crear "una isla del conocimiento" con la implantación de empresas. "Una isla para vivir y trabajar", ha destacado.
Aburto, que ha indicado que este mismo año se abra el canal, ha manifestado la importancia de esta obra de regeneración urbanística, en el que se da un "paso" con este convenio. "El proyecto de Zorrotzaurre avanza", ha señalado.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, ha manifestado que la firma del convenio es un "paso trascendental" y ha destacado que este proyecto es "un ejemplo de regeneración urbana y diseñado con criterios sostenibles".
Arriola ha destacado que el Gobierno vasco será un "agente activo" del proyecto y ha recordado que contribuirá con 1.600 de las 5.400 viviendas, una actuación que será un "reflejo" de lo que la sociedad demanda, algo que ha variado desde la crisis. En concreto, ha apuntado que, si anteriormente, la mayoría se decantaba por viviendas en propiedad, en la actualidad, un 82,9% de los demandantes prefiere la opción del alquiler.
PROYECTO ZORROTZAURRE
La rehabilitación urbana de Zorrotzaurre, cuyo ámbito urbanístico ocupa una superficie total de casi 838.781 m2, transformará esta antigua zona industrial en el "nuevo hall de entrada" de Bilbao por la Ría, gracias a un proyecto basado en el Master Plan diseñado por la prestigiosa arquitecta angloiraquí Zaha Hadid, que combina vivienda accesible, áreas de implantación empresarial y desarrollo económico, equipamientos sociales y culturales y amplias zonas de disfrute para los vecinos.
Este Master Plan, elaborado en 2004 y revisado en 2007, incorpora la apertura completa del Canal de Deusto, lo que supone la transformación de la península de Zorrotzaurre en una isla, garantizándose así la no inundabilidad de la zona. Actualmente se está desarrollando la primera fase con la ejecución del Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1.