Bilbao - Mientras las diferentes instituciones tratan de regular el boom de los pisos turísticos modificando sus normativas, cada vez son más los visitantes que optan por este tipo de alojamientos alternativos para sus estancias en Bilbao. Según Airbnb, la plataforma más popular para el anuncio de viviendas con uso turístico, en 2017 fueron 90.000 los viajeros que recalaron en la villa tras realizar una reserva en su página web, lo que supone que cerca del 10% de los visitantes que llega a la ciudad opta por este tipo de hospedajes. Y se espera que este año sean muchos más, ya que las reservas en la capital vizcaina para alojarse en pisos o habitaciones de particulares durante el primer semestre de 2018 han aumentado un 234%. “La popularidad de la ciudad ha crecido entre parejas y europeos”, aseguran fuentes de la plataforma.

De hecho, un análisis realizado por Airbnb, determina que la villa es la única ciudad estatal en figurar en la lista de los destinos mundiales en alza y la segunda a nivel europeo, detrás de Bournemouth. Del estudio se desprende, asimismo, que la capital vizcaina “se posiciona como la octava ciudad del mundo más de moda en 2018”. Entre los motivos para su éxito destacan “su oferta cultural y gastronómica, además de la posibilidad de practicar numerosos deportes y las oportunidades que ofrece para disfrutar del turismo en familia”. Pero no solo eso. La lista elaborada por la plataforma concluye que Gangneung, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 que acogerá Corea del Sur, está en primera posición como destino emergente; sin duda, encumbrada por el poder de convocatoria de un evento de carácter mundial, un ámbito en el que Bilbao no se queda atrás.

La capital vizcaina, elegida como Mejor Ciudad Europea 2018, acogerá a lo largo de este año -principalmente durante el primer semestre- varios citas internacionales. La primera de ellas será la celebración del World Football Summit en el Palacio Euskalduna, que tendrá lugar los días 14 y 15 de febrero; fechas en las que solo están disponibles un 19% de los pisos que se anuncian en Airbnb. Menos opciones quedan para los usuarios de la plataforma que aún no han reservado alojamiento para asistir a la European Champions Cup y a la European Challenge Cup, las finales europeas de la champions de Rugby que favorecerán la llegada de 50.000 visitantes. Para los días en los que tendrá lugar el campeonato, 11 y 12 de mayo, solo están vacantes un 4% de los alojamientos anunciados en Airbnb en Bilbao.

Además de para los eventos deportivos, también comienzan a registrarse reservas en fechas que coinciden con otros acontecimientos, aunque en menor escala. Por una parte estará la Feria Bienal de la Máquina Herramienta que suele congregar un gran número de visitantes, que en cada edición logran colgar el cartel de completo en los hoteles tradicionales, y que también se celebrará este año, del 28 de mayo al 1 de junio. En esas fechas también repite, otro año más, el festival El Sol, Festival iberoamericano de la comunicación publicitaria, un certamen que se ha consolidado y que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio.

Por otra lado, durante la primera mitad del año, el Museo Guggengeim será la sede de la gala de presentación de la lista The World’s 50 Best Restaurants en 2018, un evento que recala en Bilbao tras celebrarse en Melbourne y Nueva York después de que Londres fuera su sede durante 13 años. Aunque la celebración de eventos como este no supongan la llegada de miles de viajeros por sí mismos, se debe tener en cuenta la notoriedad que otorgan a la ciudad de cara a los foodies (aficionados a la comida y a la bebida), un nicho de mercado muy importante. De hecho, el estudio realizado por Airbnb entre sus huéspedes determina que el 29% de las reservas que se realizan en su plataforma están motivadas por la voluntad de vivir experiencias gastronómicas. Desde la web de reservas de pisos turísticos afirman que “los talleres culinarios locales, las catas de comida y cócteles artesanales así como las cenas caseras” son algunas de las actividades más exitosas en entre sus huéspedes.

Por otra parte, señalan que las experiencias centradas en la naturaleza y la música están asociadas, cada una de ellas, a un 9% de las reservas. Se trata de ámbitos en los que Bilbao tiene mucho que proponer. En el primero de los casos, por estar ubicado en un territorio donde la oferta de playa y montaña es amplia. Y en el segundo porque además de la agenda cultural repleta de eventos musicales que se celebran a lo largo de todo el año, la ciudad cuenta con citas consolidadas con gran poder de convocatoria.

Es el caso del Bilbao BBK Live, que cada año congrega a más de 100.000 asistentes procedentes de todo el Estado y de Europa. Aunque se trata de un evento que tendrá lugar durante el segundo semestre del año, del 12 al 14 de julio, su incidencia en Airbnb ya se puede analizar. Para esas fechas, en la que todos los alojamientos de la villa están hasta la bandera, solo están disponibles el 11% de los pisos de la plataforma. Este año, además, la villa acogerá otro acontecimiento musical de primer orden. Se trata de la gala de los Europe Music Awards, los premios de la cadena musical MTV, que se celebrarán el 4 de noviembre en el Bilbao Exhibition Centre y que esperan llenar las calles de la villa de visitantes. Ambos eventos tendrán lugar durante la segunda mitad de 2018, por lo es es previsible que el tirón de la villa como ciudad emergente se extienda a todo el año.

EL PERFIL De lo que no cabe duda es de que el público seducido por este tipo de eventos es tan heterogéneo como las celebraciones por las que optan por visitar Bilbao. Según fuentes de la plataforma, el año pasado se produjeron 90.000 llegadas de huéspedes a alojamientos de Bilbao anunciados a través de Airbnb. Del análisis de estos viajeros se concluye que las personas que optan por alojarse en pisos turísticos en la capital vizcaína vienen habitualmente en grupos; “la media es de 2,7 personas por reserva”. A su vez, se desgrana que “la media de edad de los viajeros es de 37 años” y “el número de viajeras es ligeramente superior (53%) al de viajeros (47%)”. Por otra parte, la plataforma señala que “los huéspedes de Airbnb suelen pernoctar en Bilbao una media de 2,8 noches”, lo que supone que los visitantes que llegan a la villa por este medio superan con creces el umbral de las dos noches que las instituciones vizcainas se han decidido a rebasar.

En cuanto a la nacionalidad de los turistas, “los seis países de origen más frecuentes son España, Francia y Estados Unidos, seguidos de Gran Bretaña, Alemania y Países Bajos”. De este dato, en sintonía con el resto de viajeros que llegan a la villa y se hospedan en alojamientos tradicionales, se puede deducir, además, que la incidencia de la plataforma es mayor en aquellos países donde más arraigada está; ello explica que haya más visitantes estadounidenses que británicos. Por otra parte, según fuentes de la plataforma, en cuanto a las ciudades de origen, “los lugares de procedencia más frecuentes entre los viajeros que escogen Bilbao son Madrid, Barcelona, Londres, París, Valencia y Burdeos”.