Bilbao - No solo es una amenaza para los animales, puede provocar quemaduras en los usuarios, alterar el orden público o atentar contra el patrimonio común. El Ayuntamiento de Bilbao ha vuelto a recalcar el peligro que supone el uso de la pirotecnia, máxime cuando no se emplea de forma correcta o se trata de material vendido ilegalmente. Así, expresaron que en 2016 la Policía Municipal incautó 22,5 kilos en elementos pirotécnicos, muy lejos de los 5.000 kilos que se decomisaron en 1990. A pesar de ello, los incidentes que provoca el uso de estos artefactos siguen siendo importantes. El año pasado, los Bomberos de la villa realizaron 19 salidas por incendios registrados en Navidad, 17 de ellas en Nochevieja.

El Área de Seguridad Ciudadana presentó ayer una serie de recomendaciones de cara a la Navidad, en las que incidió en la labor preventiva ante hurtos o en el cuidado con la instalación de decoración, entre otras cuestiones. Durante la presentación, Tomás del Hierro, concejal de Seguridad Ciudadana, estuvo acompañado de Adolfo Alustiza, director de la Policía Municipal, y Andoni Oleagordia, director de Protección Municipal. Según señaló este último, “seguimos pensando que hay otras formas de manifestar que estamos contentos que la de usar artificios pirotécnicos. A pesar de que, año tras año, sigue se advirtiendo, el número de incidentes es importante”.

De esa forma, ofrecieron una serie de advertencias como adquirir el material en locales de venta autorizados por la Subdelegación del Gobierno -la Policía Municipal realizará inspecciones en los establecimientos de Bilbao para garantizar que se cumpla- o tener en cuenta la edad mínima para utilizar artefactos según su categoría. Así, para emplear bengalas y bombetas se debe tener 12 años; para petardos y fuentes, 16; y para truenos, tracas y cohetes, 18. Según Oleagordia, además, no se deben encender cerca de otros artificios, ni manipular sus componentes o extraer su contenido, entre otras cuestiones.

Por otra parte, Tomás del Hierro ofreció otras normas de seguridad “para no dar ventaja a los amigos de lo ajeno”. Según expuso, la Policía Municipal, junto a la Ertzaintza, ha establecido un dispositivo especial en zonas comerciales y de ocio. Sin embargo, señaló que “la seguridad también es cosa de la ciudadanía, no solo de la Administración”. Por ello, recordó que no se debe llevar más dinero del estrictamente necesario ni guardar la cartera junto a las llaves. “El timo de la estampita se sigue dando en el siglo XXI”, señaló el edil. Asimismo, ofreció una serie de recomendaciones respecto a los robos en viviendas, como cerrar bien las puertas y ventanas. En palabras de Alustiza, “no suele haber un incremento notable de robos, pero son fechas en las que mucha gente sale”.

Asimismo, la Policía Municipal pondrá en marcha una campaña para evitar el consumo de alcohol y drogas hasta el 7 de enero. Según reveló Del Hierro, el año pasado se realizaron 159 pruebas (143 de alcoholemia y 16 de drogas) y solo tres resultaron positivas.