El recinto festivo pasa la ITV “correctamente”
El Ayuntamiento de Bilbao inspeccionó detalladamente las txosnas para comprobar que cumplían con los requisitos
Bilbao - “El día de hoy ha comenzado sin ninguna incidencia”, dijo a primera hora de la mañana Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao.
Fue la edil quien acompañó a la veterinaria responsable de inspección de mercados, Miren Karmele Garai, a inspeccionar que la txosna de Xabier Magalarte cumplía con los requisitos acordados. Y así fue. Observaron cada detalle, que cada grifo de agua y que cada congelado llevase su etiquetado. “Un año más, hay que decir que es una garantía, que cada año se hace mejor, ya que las txosnas y los estands cada vez son más seguros”, afirmaba la edil.
Pero para que todo estuviese listo para dar el pistoletazo de salida, los inspectores del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao estuvieron inspeccionando desde las 07.30 horas todas las txosnas.
“Antes de venir al recinto festivo nos envían unas memorias sanitarias describiendo la actividad que van a realizar. Nos describen los productos, la instalación, dónde estarán los puntos de agua o cómo va a ser la superficie de manipulación”, explicó Garai. Y ayer pasaron la ITV a las txosnas. “Nosotros somos de dedicarnos a rascar un poquito, pero todo va muy bien”, explicó la inspectora.
Pero si en algo incidió la edil Yolanda Díez es en la concienciación que debe de haber sobre la venta ilegal. “No se puede hacer negocio a costa de la salud de los demás”, dijo a DEIA. A pesar de que no circuló ningún puesto ambulante de alimentación por el recinto festivo, sí que hubo una incautación de tres cajas de muérdago. De hecho, la Policía Municipal durante toda la mañana estuvo dando avisos a los vendedores de estas plantas. “Si te vuelvo a ver te quito el muérdago y el dinero”, avisó uno de los agentes a una pareja de vendedores que estaba vendiendo en una de las entradas de El Arenal. Lo curioso es que, en cuanto los policías se daban la vuelta, aparecían de nuevo los puestos ilegales de venta de muérdago.
Al final, dos detenidos Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Bilbao, la Policía Municipal realizó dos detenciones por esta venta ilegal. Y es que, a pesar de que el cuerpo policial estuvo presente -tanto uniformados como de paisano- la venta de muérdago se podía ver en cada rincón del recinto. “Llevo viniendo bastantes años y la verdad es que saco bastante dinero”, explicó a DEIA una de las vendedoras, plenamente consciente de la ilegalidad.