Síguenos en redes sociales:

“El cliente es el jefe de las empresas familiares”

“No sé qué futuro le quedará al comercio tradicional pero hay que ir preparándose para el comercio electrónico”

“El cliente es el jefe de las empresas familiares”Jose Mari Martínez

Bilbao - El abuelo Jesús tenía miles de libros en casa y ahí comenzó la historia. Porque Jesús decidió darle salida a ese caudal literario y abrió aquella que se llamó Librería Circulante Troya, donde por siete pesetas al mes el cliente podía llevarse, para su lectura, los libros que quisiera. A la hora del relevo, el hijo de Jesús decidió darle un giro al negocio y cambió la materia prima a la venta y el nombre del comercio, que pasó a llamarse Goya, con 40.000 pesetas de deuda, hace ya 60 años. Setenta y cinco años después de que el abuelo Jesús arrancase, sus nietos -Alejandro Prieto, sin ir más lejos...- llevan las riendas de una firma con muy variadas caligrafías a la venta.

¿Les tocará a ustedes emprender un nuvo camino, como hizo su padre?

-No sé qué futuro le quedará al comercio tradicional y me da miedo pensarlo, pero hay que ir preparándose para el comercio electrónico. Las nuevas generaciones quieren todo por Internet.

¡Son unos exigentes!

-El cliente tiene derecho a serlo. Mi padre siempre nos decía que el cliente es el jefe de las empresas familiares. Si quiere algún producto que no tienes, haz lo posible para conseguírselo. Aunque pierdas dinero con ese producto. Se trata de funcionar más como una una empresa de servicios que de productos.

Esa es la distinción con otros modelos de comercio más ‘fabriles’, menos humanizados, supongo.

-Así lo creo, sí. Ese valor que dan las cosas de familia es irrenunciable para nosotros, pero también tenemos la idea de extendernos vía on line. De hecho ya tenemos mucha demanda de Latinoamérica, de Portugal, de otros países europeos.

¿Latinoamérica?

-No tienen acceso a determinados productos y demandan, sobre todo, de Bellas Artes y de restauración.

¿Me pone un kilo de trufas?

-¿Cómo dice?

¿No ha probado los dulces de ‘Goya’?

-Ja, ja, ja. Desde que han venido a Bilbao ya nos han llamado para pedirnos cosas así. Porque además, aun no teniendo vínculo alguno, los logotipos se parecen.

¿Alguna rareza más que les hayan pedido a lo largo de tantos años?

-Nos han pedido cumpleaños y ya los hemos incorporado. Desde el Colegio Alemán empezaron a pedirnos un geodridge, un transportador en escuadra que tuvimos que buscar como locos. Hoy está en nuestra cartera de productos.

Con tanto material de pintura, pasarán por esta casa grandes artistas...

-Tendemos clientes pintores, sí. Alejandro Quincoces, por ejemplo. Y el pintor Antonio López, que está haciendo un trabajo para Iberdrola, nos visita cada vez que pasa por Bilbao. Además, tenemos artistas que dan clases magistrales.

Fotocopias, rotulaciones, agendas, estilográficas... ¡incluso café! ¿Cuál es el producto estrella?

-Somos cinco hermanos y cada cual tendrá el suyo, pero creo que son los rotuladores y el papel de Bellas Artes. Algo que es curioso en una era digital como la que estamos viviendo ahora.

Tercera generacion del comercio goya