Cuando el euskera no se ve pero se siente
Claudia Iturregi es una alumna ciega que hoy moderará una de las mesas de Berbagunea junto a sus compañeros
ESTÁ a punto de tomar una decisión que condicionará el resto de su vida -por lo menos a nivel laboral-, pero Claudia Iturregi tiene muy claro que se decantará por los idiomas. Quizás por ello, no titubeó cuando su tutora preguntó por voluntarios para moderar las mesas de Berbagunea, el encuentro que tendrá lugar hoy en Azkuna Zentroa en el que más de un millar de personas conversarán sobre diferentes temáticas en euskera. La alumna de segundo de Bachillerato del colegio Nuestra Señora del Carmen afronta con ilusión el reto después de que le hayan traducido al braille el tríptico que emplearán para guiar las charlas en euskera; un idioma que no ve, pero que siente muy cerca.
Aunque el centro de Indautxu lleva años participando en la iniciativa, es la primera vez que Claudia podrá asistir. “La semana pasada hicimos en el colegio una especie de charla entre nosotros por el Día del Euskera, estuve de moderadora porque nadie se ofreció y me gustó la experiencia”, relata esta joven de 18 años que estudia en modelo B, una circunstancia que debería garantizar el conocimiento del euskera y, de hecho, afirma que así es. “No tenemos dificultades a la hora de hablar en euskera, pero tenemos falta de costumbre”, admite la joven.
¿Y qué podría hacerse para fomentar el uso de la lengua vasca entre los jóvenes? Claudia se lo piensa. No tiene la clave pero asegura que es necesario aprenderlo desde pequeño para que salga de forma natural. “Veo diferencias entre gente que siempre ha hablado en euskera en su casa, con su familia, y entre gente que no ha tenido esa opción”, señala. Ella considera que pertenece al primer colectivo: “Con mi aita hablo en euskera y con mi ama en castellano. No ha habido problemas en casa por ello. Mi madre ha estudiado euskera por cuestiones laborales; al principio no entendía nada, solo por contexto, pero poco a poco ha ido aprendiendo”, revela.
Sus problemas de visión no han supuesto un impedimento en su proceso educativo. Para participar en Berbagunea se ha traducido al braille el tríptico con el que se guían las conversaciones de los participantes. “Otra opción era tenerlo en el ordenador, pero es más incomodo, porque leo peor y no es tan fluido”, explica la joven, a quien sorprende la cantidad de material adaptado al euskera para ciegos. “Hay bastante cosas traducidas al braille, también hay audios. En la mayoría los libros que yo he escuchado hay un chico que lee y pronuncia muy bien”, señala Claudia visibilizando que el querer es poder en muchas ocasiones.
Alta participación Berbagunea reunirá hoy, un año más, a un millar de personas en Azkuna Zentroa, donde demostrarán que el euskera es un idioma vivo. El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao además de la Diputación Foral de Bizkaia y patrocinado por DEIA, estará abierto para todos aquellos euskaldunes que quieran participar, aunque los dos primeros turnos los ocuparán alumnos de varios centros escolares de la villa. Kirikiño Ikastola reincidirá en la experiencia. “Es una experiencia muy positiva para los jóvenes. El año pasado algunos de ellos coincidieron con el alcalde Juan Mari Aburto, vinieron entusiasmados”, asegura el director del centro, Juan Carlos Murillo.
Tratándose de un centro en el que el euskera está impreso en su filosofía, Murillo observa un cambio social en su uso. “En una época el euskera era motivo de reivindicación, y ahora que ya está normalizado los alumnos lo relacionan con la enseñanza. Eso tiene su parte positiva y su parte negativa”, asegura el director de Kirikiño Ikastola, quien indica que los problemas llegan en la adolescencia cuando la vinculación con figuras de autoridad -padres o profesores- disminuye y se relacionan más entre ellos. “Se debe impulsar la adhesión al euskera en ámbitos como el ocio, pero siempre desde un punto de vista positivo”, concluye.
Más en Bilbao
-
Primeros en canjear las pulseras del Bilbao BBK Live: "Es la tercera vez que venimos y vamos a seguir repitiendo todos los años"
-
El Athletic se medirá a la Ponferradina en el centenario del Amorebieta
-
Escape de gas en Plaza Euskadi
-
Un escape de gas obliga a desalojar los comercios de la plaza Euskadi de Bilbao